Viajes con inteligencia artificial: españoles dispuestos a pagar

La transformación digital está redefiniendo la experiencia de viaje de manera sorprendente. Los viajeros españoles muestran una creciente disposición a adoptar tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial (IA), para mejorar su experiencia en la planificación y gestión de sus viajes. Este fenómeno no solo refleja una tendencia global, sino que también establece a España como un referente en la integración de innovación en la industria turística.

Los datos recientes revelan que una amplia mayoría de los viajeros españoles está dispuesta a invertir en tecnología que les ofrezca mayor comodidad y eficiencia durante sus desplazamientos. Conocer cómo la IA puede influir en el sector de los viajes es fundamental para entender el futuro de esta industria.

La influencia de la IA en la industria del viaje

Un estudio reciente ha puesto de manifiesto que un 62 % de los viajeros españoles estaría dispuesto a pagar una tarifa única por un asistente de IA que les ayude a gestionar su viaje, lo que subraya la creciente confianza en estas herramientas tecnológicas. Este asistente podría ofrecer recomendaciones personalizadas, ayudar a resolver problemas en tiempo real y facilitar la organización del itinerario.

Además, un 17 % de los encuestados indicó que estaría dispuesto a destinar entre el 2,6 % y el 5 % del costo total de su viaje a acceder a estos servicios de inteligencia artificial. Este interés sugiere que los viajeros valoran cada vez más la personalización y el apoyo que la tecnología puede ofrecer para hacer su experiencia más placentera.

En el ámbito de los viajes de negocios, la aceptación es aún mayor: un impresionante 84 % de los encuestados reconoce la utilidad de contar con un asistente de viaje basado en IA. Esta tendencia sitúa a España entre los países más receptivos a la integración de nuevas tecnologías en el sector turístico.

Desafíos en la adopción de la IA

A pesar del entusiasmo por la inteligencia artificial, el estudio también ha revelado que un 58 % de los viajeros ha enfrentado dificultades al utilizar herramientas de IA generativa. Estas dificultades incluyen:

  • Necesidad de verificar las recomendaciones (28 %).
  • Problemas para que la IA comprenda sus preferencias (19 %).
  • Sentirse abrumados por el exceso de opciones ofrecidas (18 %).

Estos hallazgos indican que, aunque los viajeros están abiertos a la IA, también es fundamental que las empresas del sector ajusten sus herramientas para que sean más intuitivas y alineadas con las expectativas de los usuarios.

IA, biometría y la nube: el futuro del sector

La investigación también destaca un interés notable por parte de los viajeros españoles en tecnologías emergentes, como la biometría y la IA generativa. La integración de estas tecnologías promete revolucionar la experiencia del viajero, facilitando procedimientos como el check-in y mejorando la personalización en el servicio.

Christian Boutin, director general de Amadeus para España y Portugal, enfatiza que “la migración a la nube” es clave para mejorar la escalabilidad de los servicios, permitiendo a las agencias de viajes ofrecer soluciones más accesibles y personalizadas sin costos adicionales. Este enfoque beneficia no solo a las agencias, sino también a los consumidores, quienes buscan una experiencia fluida y eficiente.

Carlos Garrido, presidente de CEAV, subraya que la adopción de la tecnología debe buscar un equilibrio. Las agencias están adaptándose a las nuevas herramientas, lo que les permite mejorar sus procesos y ser más eficientes. Esto no solo se traduce en beneficios para las empresas, sino también en una experiencia más satisfactoria para los viajeros.

La biometría como revolución en los viajes

En el contexto de la biometría, Garrido señala que esta tecnología puede simplificar significativamente los procedimientos en aeropuertos y hoteles. Algunas de las ventajas de implementar biometría incluyen:

  • Reducción de esperas en check-in.
  • Mejoras en la personalización del servicio.
  • Optimización en la gestión de flujos de pasajeros.

Estas innovaciones no solo mejoran la experiencia del usuario, sino que también son fundamentales para la evolución de la industria en un entorno cada vez más digitalizado.

La importancia del contacto humano en la experiencia de viaje

A pesar del avance tecnológico, la necesidad del contacto humano sigue siendo relevante. El estudio revela que el 33 % de los viajeros españoles considera que hablar con un agente humano les proporciona mayor tranquilidad. De hecho, un 48 % estaría dispuesto a esperar horas para tener una interacción con un profesional, incluso si un asistente de IA estuviera disponible de inmediato.

Antonio Linares, director de Ventas de Iberia, resalta que las herramientas digitales, como los chatbots, son complementarias al contacto humano. Mientras que la IA puede ofrecer una primera aproximación, la conexión personal es fundamental para una experiencia de viaje satisfactoria.

Además, el estudio destaca que la forma en que se gestionan las interrupciones durante el viaje influye significativamente en la fidelidad del cliente. Los viajeros españoles valoran especialmente:

  • La comunicación proactiva por parte de los proveedores (67 %).
  • La empatía en la atención al cliente (65 %).

Esto resalta la importancia de un enfoque equilibrado que combine tecnología y atención personalizada para garantizar la satisfacción del cliente.

España entre los líderes en adopción de IA en viajes

El panorama en España muestra un creciente interés por la IA generativa, con un aumento proyectado del uso del 11 % en 2024 al 24 % en 2025. Entre los viajeros que han utilizado herramientas de IA para planificar sus viajes, un asombroso 87 % reporta resultados positivos, destacando beneficios como:

  • Ahorro de tiempo (36 %).
  • Recomendaciones personalizadas (30 %).
  • Descubrimiento de nuevos destinos (30 %).

Esto posiciona a España como un mercado preparado para liderar la próxima ola de transformación en el sector turístico, donde la combinación de tecnología, personalización y atención al cliente serán esenciales para el éxito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *