Un país que mide la felicidad nacional ¿realmente tiene gente feliz?

La felicidad es un concepto que ha sido medido y analizado de diversas maneras a lo largo de la historia, pero pocos lugares han hecho de ella un pilar fundamental de su identidad nacional como lo ha hecho Bután. Este pequeño país en el corazón del Himalaya ha capturado la atención del mundo al implementar el índice de Felicidad Nacional Bruta (GNH) como su principal parámetro de desarrollo. Sin embargo, a pesar de este enfoque único, la realidad de la felicidad en Bután es más compleja de lo que parece. ¿Realmente los habitantes de Bután son tan felices como se afirma? Este artículo explorará los desafíos y logros de este reino budista, así como la lucha por redefinir la felicidad en un contexto moderno.

El concepto de felicidad en Bután

Bután ha sido conocido por su filosofía de felicidad nacional, que se centra en el bienestar espiritual, cultural y ambiental del país. El GNH se basa en cuatro pilares clave:

  • Desarrollo sostenible y equitativo.
  • Conservación del medio ambiente.
  • Promoción de la cultura.
  • Buena gobernanza.

Estos principios buscan equilibrar el crecimiento económico con el bienestar social, un enfoque poco convencional en comparación con las métricas tradicionales de desarrollo como el Producto Interno Bruto (PIB). En vez de enfocarse únicamente en la riqueza material, Bután prioriza la felicidad de sus ciudadanos.

La evolución del índice de felicidad nacional

Desde que se introdujo el GNH en 2008, Bután ha estado en la mira de académicos y turistas por igual. Sin embargo, los resultados de la última Encuesta Mundial de la Felicidad reflejan una tendencia preocupante. En 2019, Bután ocupó el puesto 95 entre 156 países, una caída significativa desde el puesto 84 que había alcanzado cinco años antes.

Este descenso en el índice de felicidad ha hecho que muchos cuestionen la efectividad del modelo de GNH. A pesar de los esfuerzos por promover una vida plena y significativa, los problemas sociales, especialmente entre los jóvenes, han comenzado a manifestarse con más claridad.

Desafíos de la juventud en Bután

La juventud de Bután enfrenta múltiples desafíos, incluyendo el desempleo y la falta de oportunidades. Un informe de 2020 indicaba que un alarmante 69% de los suicidios en el país correspondían a jóvenes y adultos jóvenes. Esta realidad ha llevado a la creación de programas destinados a abordar el bienestar de esta población.

El programa de De-Suung, que significa "guardianes de la paz", fue establecido para capacitar a jóvenes en habilidades cívicas y de respuesta a emergencias. Este esfuerzo no solo busca proporcionar empleo, sino también fomentar un sentido de propósito y comunidad entre los participantes.

De-Suungs: héroes cívicos de Bután

Los De-Suungs son voluntarios entrenados en tácticas básicas de socorro y están disponibles para ayudar en situaciones de emergencia, desde desastres naturales hasta eventos comunitarios. Esta iniciativa ha sido fundamental para movilizar a los jóvenes y darles un papel activo en la sociedad. Entre sus responsabilidades se incluyen:

  • Dirigir el tráfico y gestionar multitudes.
  • Participar en la extinción de incendios y en la respuesta a desastres.
  • Proporcionar apoyo logístico durante eventos importantes, como conciertos o celebraciones religiosas.

El impacto de los De-Suungs ha sido significativo, especialmente durante la pandemia de COVID-19, donde más de 18,000 voluntarios ayudaron a distribuir alimentos y administrar vacunas.

Programas de capacitación y empoderamiento

Además de los De-Suungs, el Programa de Capacitación DeSuung (DSP) fue lanzado con el objetivo de equipar a los jóvenes con habilidades relevantes para el mercado laboral. Este programa ofrece formación gratuita en diversas disciplinas, desde robótica hasta artes culinarias.

Los cursos, que van de 4 a 12 semanas, están diseñados para ser accesibles y prácticos. El rey de Bután ha enfatizado la importancia de empoderar a los jóvenes no solo con títulos, sino con habilidades que les permitan obtener empleos significativos.

Algunos de los cursos más populares incluyen:

  • Ciberseguridad.
  • Cocina internacional.
  • Diseño de moda.
  • Agricultura sostenible.

Este enfoque ha comenzado a dar resultados, con una disminución del desempleo juvenil del 20.6% en 2020 al 17.1% en 2023.

Exportando esperanza desde Bután

El DSP no solo se enfoca en la capacitación, sino que también establece conexiones con oportunidades internacionales, incluyendo pasantías y apoyo para iniciar negocios. Este modelo se considera un ejemplo a seguir para otros países que buscan abordar el desempleo juvenil.

El gobierno de Bután espera que este enfoque pueda ser replicado en otras naciones, destacando la importancia de la dignidad y la esperanza como componentes clave de la felicidad.

¿Es Bután realmente el país de la felicidad?

La imagen de Bután como el "país de la felicidad" ha sido desafiada por la complejidad de su realidad social. Aunque el GNH ha puesto a Bután en el mapa como un modelo único de desarrollo, la lucha continua por la felicidad es evidente en las historias de sus habitantes.

Personas como Mani Raj Rai, un joven guía turístico y De-Suung, ilustran este dilema. A pesar de su entusiasmo y compromiso con su papel en la comunidad, también enfrenta las presiones de un entorno cambiante que afecta su bienestar emocional.

El futuro de Bután dependerá de su capacidad para equilibrar la tradición con la modernidad, y de su compromiso por seguir creando un espacio donde la felicidad no sea solo una estadística, sino una realidad vivida.

Conclusiones sobre la felicidad en Bután

Bután es un microcosmos de la búsqueda contemporánea de la felicidad en un mundo cada vez más complejo. A medida que el país continúa evolucionando, será crucial para sus líderes y ciudadanos encontrar maneras de adaptar el GNH a las demandas y desafíos del siglo XXI. Si bien la felicidad puede ser un concepto subjetivo, el compromiso de Bután con el bienestar de su gente es un paso en la dirección correcta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *