Turkish, el nuevo socio de Air Europa en el gigante euroasiático

El mundo de la aviación está en constante evolución, y la reciente asociación entre Turkish Airlines y Air Europa marca un nuevo capítulo en esta dinámica. Con el respaldo de uno de los gigantes del sector, Air Europa podrá acceder a una red global más amplia, mientras que Turkish Airlines refuerza su presencia en el mercado europeo y latinoamericano. Este artículo explora los detalles de esta alianza y lo que significa para ambas aerolíneas y sus pasajeros.

Turkish Airlines: un nuevo socio estratégico para Air Europa

Turkish Airlines se convertirá en el nuevo socio de Air Europa en un plazo de seis meses a un año, al adquirir el 27% del capital de la aerolínea española. Este acuerdo, cerrado en agosto, representa una unión significativa entre dos compañías que buscan expandir sus operaciones y mejorar su competitividad en el mercado global.

Air Europa, que forma parte del grupo Globalia, se beneficia de esta asociación al unirse a un conglomerado que opera 19 empresas y que está en constante crecimiento. Turkish Airlines, conocida por su amplia red de conexiones, espera alcanzar más de 91 millones de pasajeros en un futuro cercano, lo que representa un considerable aumento en comparación con los 84 millones de pasajeros transportados en la actualidad.

Relación de colaboración más que control

A pesar de hacerse con una participación considerable en Air Europa, Turkish Airlines ha dejado claro que no tiene intención de aumentar su participación ni de tomar el control de la aerolínea española. La normativa de la Unión Europea impide que las aerolíneas no comunitarias posean la mayoría de las acciones de una aerolínea europea.

Ahmet Bolat, presidente del Consejo de Administración y del Comité Ejecutivo de Turkish, enfatizó que el objetivo de esta asociación es establecer una relación de colaboración, lo que permitirá a ambas compañías aprovechar al máximo sus respectivas redes de rutas y mejorar su competitividad.

Este enfoque estratégico incluye el acceso de Turkish Airlines a las rutas de Air Europa hacia Latinoamérica, un mercado clave donde la aerolínea española tiene una fuerte presencia. Así, ambas aerolíneas podrán beneficiarse de una mayor sinergia en sus operaciones.

Conglomerado de empresas: una fuerza en el sector

Turkish Airlines no solo es una aerolínea, sino que forma parte de un vasto conglomerado que incluye 19 empresas subsidiarias y participaciones en otras compañías. Este conglomerado genera anualmente más de 14.000 millones de dólares, lo que equivale a casi 12.000 millones de euros, y emplea a aproximadamente 65.000 personas.

Entre las compañías que forman parte de este conglomerado se encuentran:

  • AJet
  • SunExpress (con una participación del 50%)
  • Turkish Cargo
  • Turkish Technic
  • Turkish DO & CO (también con un 50%)
  • Turkish Ground Services
  • Academia de Vuelos de Turkish Airlines

Esta amplia red de empresas permite a Turkish Airlines diversificar sus operaciones y adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado, lo que representa una ventaja competitiva significativa en la industria de la aviación.

Objetivo: duplicar la capacidad de transporte

Con un plan de expansión audaz, Turkish Airlines tiene la ambición de duplicar su capacidad de transporte de pasajeros para el año 2025. La aerolínea ha establecido como meta superar los 91 millones de pasajeros, en comparación con los 83,4 millones que se espera transportar en 2024.

De estos, un 31,7 millones de pasajeros serán usuarios de otros países, lo que indica un crecimiento del 6,4% respecto al año anterior y subraya la intención de la aerolínea de fortalecer su presencia internacional.

Para alcanzar sus objetivos, Turkish Airlines planea contar con 813 aviones para el año 2033, en un esfuerzo por modernizar y ampliar su flota. Actualmente, la aerolínea opera más de 490 aeronaves, incluyendo tanto aviones de pasajeros como de carga.

Este crecimiento se apoya en pedidos significativos a los principales fabricantes de aeronaves. Se han solicitado más de 350 aviones Airbus y se están negociando 250 aviones Boeing, lo que refleja una inversión considerable en la expansión de la flota.

Por su parte, Air Europa transportó 12,2 millones de pasajeros el año pasado y cuenta con una flota de 57 aviones, todos de Boeing. Esta diferencia en el tamaño de las flotas es un aspecto clave que Turkish Airlines busca abordar a través de su asociación.

Turkish Airlines: la aerolínea con más conexiones del mundo

Gracias a su estrategia de expansión, Turkish Airlines ha sido reconocida como la aerolínea con más vuelos en el mundo, un logro que le ha valido un lugar en el Libro Guinness de los Récords Mundiales. Este reconocimiento oficial se produjo el 22 de diciembre, en una ceremonia celebrada en Santiago de Chile, donde Turkish fue reconocida por volar a 120 países con rutas activas en los últimos 12 meses.

Este hito no solo resalta el crecimiento de la aerolínea, sino que también subraya su compromiso con la conectividad global. Turkish Airlines vuela actualmente a:

  • 355 destinos en todo el mundo
  • 302 destinos internacionales
  • 53 destinos nacionales
  • 131 países
  • 26 en el continente americano
  • 123 en Europa
  • 64 en África
  • 38 en Oriente Medio
  • 49 en Asia y Lejano Oriente

Este extenso alcance permite a Turkish Airlines ofrecer a sus pasajeros una variedad de opciones de viaje, conectando continentes y facilitando el acceso a destinos remotos.

Gran expansión en 2024: nuevas rutas y crecimiento

En 2024, Turkish Airlines tiene planes ambiciosos para continuar su trayectoria de crecimiento. La aerolínea ha anunciado nuevas rutas y la expansión de su flota, consolidando su posición en el mercado global. Entre las nuevas rutas se encuentran vuelos a Melbourne y Sídney en Australia, así como la reactivación de la ruta hacia Afganistán tras tres años de pausa.

Además, se iniciarán vuelos a ciudades clave en Estados Unidos, como Denver y Dallas-Fort Worth, y a Santiago de Chile, lo que demuestra la intención de la aerolínea de fortalecer su presencia en el continente americano.

La visibilidad y el compromiso de Turkish Airlines con la expansión se reflejan en las palabras de Talal Omar, vicepresidente de Libro Guinness de los Récords para Oriente Medio y Norte de África y Turquía, quien destaca su papel crucial en la aviación mundial.

Este enfoque hacia la expansión no solo beneficiará a Turkish Airlines, sino que también promete oportunidades para Air Europa, que podrá aprovechar la competitividad y la conectividad que esta asociación ofrece.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *