Turistas españoles y sus destinos de verano según teléfonos móviles

El mundo del turismo se encuentra en constante evolución, y entender las tendencias de viaje es esencial para los sectores relacionados con la hospitalidad y la planificación de viajes. En este contexto, una reciente estadística del INE, basada en el rastreo de teléfonos móviles, ha revelado información muy valiosa sobre los viajes internacionales de los residentes en España durante el verano de 2025. Este análisis no solo muestra destinos y flujos de viajeros, sino que también refleja el impacto de la pandemia en los hábitos de viaje y la recuperación del sector.

Moderación del ritmo de crecimiento del turismo

Entre enero y julio de 2025, los residentes en España realizaron un total de 19,58 millones de viajes al extranjero, lo que representa un incremento del 9,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra, aunque positiva, refleja una desaceleración en el crecimiento de los viajes internacionales.

En el contexto de la recuperación pospandemia, las cifras logran ser alentadoras, pero muestran un cambio en la tendencia. En enero a julio de 2024, el crecimiento fue del 17%, y en 2023 alcanzó un 23%. Esto indica que, aunque los viajes están en aumento, el ritmo se ha moderado, lo que puede ser un indicativo de diversos factores, como la inflación o la saturación de ciertos destinos.

Particularmente en el mes de julio, que suele ser un mes clave para el turismo, el crecimiento se limitó a un incremento del 1,3% en comparación con el 9,5% registrado en el mismo mes del año anterior. Esta discrepancia resalta la necesidad de analizar las razones detrás de esta desaceleración.

Estadísticas de los viajes de los residentes en España en julio de 2025

En julio de 2025, se registraron 3,14 millones de desplazamientos internacionales por parte de los residentes en España, un ligero aumento respecto a los 3,10 millones del mismo mes del año pasado. Este crecimiento, aunque modesto, muestra que los españoles continúan viajando al extranjero durante el verano, a pesar de las fluctuaciones en la economía global.

La distribución geográfica de los destinos es notable: Europa se llevó la mayor parte del interés, concentrando el 89,8% de los viajes, seguida por América y África, cada una con un 4%, y Asia con un 1,9%. Este sesgo hacia Europa no es sorprendente, dado que los países vecinos son los más accesibles y ofrecen una variedad de experiencias culturales.

Los principales destinos europeos incluyen:

  • Portugal: 856.000 viajeros españoles.
  • Francia: 778.000.
  • Italia: 307.000.
  • Reino Unido: 158.000.
  • Alemania: 129.000.

Además, entre los 25 destinos europeos más visitados, se destacan lugares como Andorra, Grecia, Países Bajos, Bélgica e Irlanda. Esto pone de manifiesto la tendencia de los viajeros españoles a buscar cercanía y familiaridad en sus destinos.

Provincias con mayor flujo de viajeros al extranjero

Al analizar los datos por provincias, se observa que Madrid y Barcelona son las que lideran el ranking de viajes internacionales. En julio, desde la Comunidad de Madrid se registraron cerca de 470.000 desplazamientos, mientras que desde Barcelona se contabilizaron 464.000 viajes al extranjero.

Otras provincias que también muestran un volumen significativo de viajes incluyen:

  • Pontevedra.
  • Badajoz.
  • Gipuzkoa.
  • Valencia.
  • Sevilla.

Las provincias mencionadas se benefician de su proximidad a Portugal, lo que puede explicar el alto número de desplazamientos desde estas regiones hacia el país vecino.

¿Cómo se mide el turismo a través de telefonía móvil?

La estadística presentada por el INE se elabora gracias a datos agregados que proporcionan los tres principales operadores de telefonía móvil en España. A través del análisis del posicionamiento de los dispositivos de los usuarios, se puede obtener una imagen más clara de los movimientos turísticos.

Sin embargo, es importante señalar que este método de medición presenta algunas limitaciones. Por ejemplo:

  • Una misma persona puede ser contabilizada más de una vez si viaja con varios dispositivos.
  • Un usuario puede no ser detectado si apaga su dispositivo durante el viaje.
  • El uso de tarjetas SIM del país visitado puede no ser registrado.

El INE aclara que recibe información de las compañías de telefonía de manera agregada y sin identificación individual, lo que garantiza la privacidad de los usuarios y evita el seguimiento de individuos específicos.

Tendencias futuras en los viajes internacionales

Observando las tendencias actuales, es crucial que el sector turístico se adapte a las nuevas realidades del viajero. Con la moderación del crecimiento, se deberían considerar estrategias que incluyan:

  • Ofertas más personalizadas para atraer a un público más amplio.
  • Fomentar el turismo sostenible y responsable.
  • Inversiones en infraestructuras y tecnologías que mejoren la experiencia del viajero.

Además, la adaptación a las fluctuaciones económicas y los cambios en los hábitos de consumo será vital para la recuperación continua del sector.

Impacto de la pandemia en los hábitos de viaje

La pandemia ha dejado una huella indeleble en las preferencias de viaje de los españoles. Muchos han comenzado a buscar destinos menos concurridos y más seguros, priorizando la salud y el bienestar durante sus vacaciones. Esta tendencia podría mantenerse incluso tras la normalización de los viajes a nivel global.

Las nuevas generaciones de viajeros, que valoran la experiencia sobre el gasto, también están moldeando el futuro del turismo. La importancia de los viajes culturales, la gastronomía local y el turismo de naturaleza está en aumento, lo que abre nuevas oportunidades para destinos menos tradicionales.

Con estos datos en la mano, es evidente que el panorama turístico está cambiando. La información proporcionada por el INE, a través del análisis de teléfonos móviles, no solo permite entender mejor los patrones de viaje actuales, sino que también ofrece una base sólida para la planificación y estrategia de futuro de los sectores involucrados en la industria del turismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *