Senda del río: ruta de senderismo en la naturaleza

Si buscas una experiencia auténtica en la naturaleza, el senderismo por el Cañón del Río Lobos en Soria es una opción que no te puedes perder. Con paisajes impresionantes, rica historia y una biodiversidad fascinante, esta ruta promete dejarte maravillado en cada paso. Aquí exploraremos todos los aspectos que hacen de este sendero una joya del turismo en Castilla y León.

La senda del río: una ruta cautivadora

El sendero del Cañón del Río Lobos se ubica en el corazón del Parque Natural del mismo nombre, en la provincia de Soria, Castilla y León. Este recorrido ofrece una experiencia de senderismo que abarca aproximadamente 25 kilómetros, comenzando desde el puente sobre los nacimientos del río Ucero hasta el puente romano de Hontoria del Pinar. Durante el trayecto, los visitantes pueden disfrutar de la majestuosidad de los altos acantilados de caliza que alcanzan los 100 metros de altura.

Lo que hace especial a esta senda es su capacidad para conectar a los caminantes con la naturaleza. A lo largo del camino, se puede observar una impresionante variedad de flora y fauna característica de los ecosistemas ribereños, todo ello acompañado por el relajante sonido del agua fluyendo. Además, la geología de la zona es rica y variada, con formaciones que revelan millones de años de historia.

Rastros de historia humana y natural

El sendero se puede iniciar desde cualquiera de sus extremos o en el puente de Siete Ojos, donde hay aparcamiento disponible. Dado que es un sendero lineal, es importante recordar que, independientemente del punto de inicio, deberás regresar por el mismo camino. Durante la caminata, te encontrarás con:

  • Acantilados imponentes y formaciones rocosas únicas.
  • Una rica biodiversidad, incluyendo especies de aves y mamíferos.
  • Elementos naturales como acuíferos, cuevas y estalactitas.

La combinación de estos elementos ofrece una experiencia de senderismo enriquecedora, donde los visitantes no solo disfrutan de la belleza escénica, sino que también pueden aprender sobre la historia geológica del lugar.

La ermita de San Bartolomé: simbolismo templario

Uno de los puntos más destacados a lo largo del sendero es la ermita de San Bartolomé, una capilla construida en el siglo XIII con estilo románico y proto-gótico. Se cree que estuvo en manos de los Caballeros Templarios. La entrada de la capilla y su rosetón, adornados con figuras esotéricas y la cruz templaria, son un claro reflejo de su rica historia.

Este lugar está envuelto en leyendas. Se dice que fue elegido por el apóstol Santiago, quien, tras lanzar su espada al valle, proclamó que el lugar donde cayera sería su hogar. La conexión de esta capilla con el Camino de Santiago también agrega un nivel adicional de interés histórico y cultural.

Cerca de la ermita se encuentra la Cueva Grande, que alberga arte prehistórico, y una subida a "El Balconcillo", desde donde se pueden admirar vistas espectaculares del cañón.

Paradas imprescindibles a lo largo del sendero

A lo largo del sendero hay varios lugares que merecen una pausa para ser explorados. Algunos de ellos son:

  • Colmenar de los Frailes: una curiosa estructura donde se encuentran antiguos colmenares de troncos de árbol.
  • Castillo Billido: una antigua fortificación celtibérica que ofrece vistas panorámicas.
  • Cueva Negra: hogar de una de las aves más grandes de España, el búho real.
  • Pozo Perín: un abrevadero que muestra la importancia de la transhumancia en la región.

La senda también incluye el puente de Siete Ojos, que cruza el río, y áreas como Risca Fría, donde es común avistar aves de presa, y El Apretadero, conocido por su estrechez. Finalmente, en la zona de Chozo de los Resineros, se pueden observar marcas en los árboles que indican la actividad de los artesanos locales que extraían resinas.

Fauna y flora: vida en el cañón

La biodiversidad del Cañón del Río Lobos es sorprendente. Durante el verano, cuando parte del río se seca, la fauna tiende a concentrarse en las orillas y en los puntos más altos del cañón. Algunas especies que podrás avistar incluyen:

  • Ciervos y corzos
  • Nutrias y murciélagos
  • Ranas ibéricas y serpientes de agua

La observación de aves es especialmente gratificante aquí, ya que el quebrantahuesos es uno de los residentes más notables. Otros rapaces que pueden ser vistos en el área son el águila real, el buitre leonado y el halcón peregrino. La vegetación ribereña está compuesta por álamos centenarios y sauces, junto con plantas como el epilobio y el tejo, que son típicas de la región.

Consejos y recomendaciones para el senderismo

Si decides aventurarte por la senda del río, aquí te dejamos algunas recomendaciones útiles:

  • Accesibilidad: Puedes acceder al parque desde Hontoria del Pinar, tomando la N-234. También hay accesos desde Ucero y el puente de Siete Ojos.
  • Preparación: Lleva agua suficiente, especialmente en verano, y usa calzado adecuado para senderismo.
  • Condiciones climáticas: Evita el sendero en épocas de lluvias intensas, ya que puede haber riesgo de inundaciones repentinas.
  • Visita el centro de información: Antes de comenzar, visita el centro Casa del Parque para conocer más sobre la flora y fauna locales.

La mejor época para recorrer la senda es durante la primavera y el otoño, cuando el clima es más templado y los días son más largos.

Otras actividades en el Parque Natural

Además de la Senda del Río, el Parque Natural del Cañón del Río Lobos ofrece otras rutas de senderismo que vale la pena explorar:

  • Senda del Castillo: Ruta circular de 6.5 kilómetros.
  • Senda de las Gullurías: Otra opción circular de 9 kilómetros.
  • Senda de Hontoria: Ruta de 10 kilómetros que también es circular.

Si buscas más aventuras, hay empresas que ofrecen actividades como ciclismo de montaña, visitas a la Cueva Galiana Baja, paseos a caballo, y experiencias de apicultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *