Las 5 mejores pastillas para dormir en vuelos según expertos médicos

Cuando se trata de volar a través de diferentes zonas horarias, el sueño puede convertirse en un desafío significativo. La incomodidad y la ansiedad en un avión pueden dificultar el descanso apropiado. Para muchos viajeros, las pastillas para dormir son una opción a considerar. Aquí exploramos las mejores opciones disponibles, sus beneficios y posibles efectos secundarios, según expertos en medicina del sueño.
Si el uso de auriculares con cancelación de ruido no logra que te quedes dormido en un vuelo, es posible que necesites un remedio más potente: las pastillas para dormir. No todos los vuelos requieren este tipo de ayuda; por ejemplo, en viajes cortos o vuelos en dirección oeste, puede que no valga la pena. Sin embargo, en vuelos nocturnos, donde es crucial llegar descansado a tu destino, estas ayudas pueden ser una solución útil.
Las pastillas para dormir y los suplementos son una opción confiable para quienes tienen dificultades para conciliar el sueño en aviones. Es preferible optar por ellos en lugar de recurrir al alcohol, que aunque puede facilitar el sueño, suele resultar en un descanso de calidad pobre. A continuación, revisaremos cinco de los medicamentos más comunes y sus características.
Ambien: el sedante potente
Ambien, conocido como zolpidem, es un medicamento disponible solo con receta médica. Actúa como un sedante-hipnótico que disminuye la actividad cerebral, induciendo un estado de sueño profundo. Sin embargo, su potencia puede ser un arma de doble filo; algunos usuarios reportan amnesia retroactiva, lo que significa que podrían despertarse sin recordar conversaciones o eventos ocurridos durante el vuelo.
Además, este fármaco puede provocar efectos secundarios indeseados como el sonambulismo, especialmente si se combina con alcohol o si no se permite un tiempo suficiente para dormir tras su ingesta. Los expertos sugieren un mínimo de seis a siete horas de sueño para que el medicamento haga efecto adecuadamente. A pesar de sus potenciales efectos negativos, estudios han demostrado que Ambien puede ser efectivo para combatir el jet lag.
Rozerem: un regulador del sueño menos agresivo
Rozerem, o ramelteon, es otro medicamento disponible solo con receta, pero ofrece un enfoque menos agresivo que Ambien. Este fármaco actúa como un estimulante de los receptores de melatonina, lo que significa que ayuda a regular el ciclo de sueño-vigilia sin los efectos secundarios pesados de los sedantes tradicionales. Se recomienda tomar una dosis de 8 mg aproximadamente 30 minutos antes de querer dormir.
Rozerem se destaca por su corta vida media, lo que significa que no permanecerá en el sistema durante mucho tiempo. Un estudio reciente sugiere que tomarlo durante cinco días antes de un vuelo puede ayudar a ajustar el ritmo circadiano con menos interrupciones del sueño.
Tylenol PM: la opción accesible
Tylenol PM es un medicamento de venta libre que es fácil de conseguir en cualquier farmacia. Contiene diphenhydramine, un antihistamínico que puede inducir el sueño fácilmente, pero que también puede dejar a los viajeros sintiéndose groggy al despertar. Aunque puede ser efectivo, los usuarios deben tener en cuenta que puede causar sequedad bucal, un efecto secundario no deseado, especialmente en un ambiente aéreo donde la hidratación es crucial.
Este medicamento puede ser adecuado para aquellos que lo han utilizado previamente y tolerado bien. Sin embargo, es esencial planificar el tiempo de vuelo, ya que puede dejar a los pasajeros con una sensación de resaca al aterrizar.
Doxylamine (Unisom): otro antihistamínico
Doxylamine, comercializado como Unisom, es otro antihistamínico que funciona de manera similar al Tylenol PM. Su uso se recomienda aproximadamente 30 minutos antes de dormir, y puede mantener a los usuarios dormidos durante hasta ocho horas. Sin embargo, también puede dejar un efecto de "resaca" que puede ser incómodo al despertar.
Doxylamine es ideal para vuelos largos sin escalas, pero se debe tener cuidado, ya que puede provocar somnolencia extrema, lo que podría derivar en perder conexiones en el aeropuerto. Algunos viajeros optan por tomar una media dosis para evitar sentirse demasiado afectados.
Melatonina: la opción natural
La melatonina es una hormona que el cuerpo produce naturalmente y que ayuda a regular el sueño. Tomar un suplemento de melatonina puede ayudar a ajustar el reloj circadiano del cuerpo y facilitar un mejor funcionamiento en el destino. Para obtener los mejores resultados, se recomienda comenzar a tomarla varios días antes del viaje, aproximadamente cuatro a seis horas antes de la hora habitual de dormir.
Estudios han demostrado que la melatonina puede reducir los efectos del jet lag, especialmente cuando se viaja a través de múltiples zonas horarias. Las dosis de 0.5 mg a 5 mg han demostrado ser efectivas, aunque las dosis más altas pueden ayudar a conciliar el sueño más rápidamente.
Una ventaja significativa de la melatonina es que generalmente no presenta efectos secundarios graves, lo que la convierte en una opción preferible para muchos viajeros. Sin embargo, es importante consultar con un médico antes de comenzar cualquier suplemento, ya que la regulación de estos es menos estricta que la de los medicamentos recetados.
Consejos adicionales para el uso de medicamentos para dormir en vuelos
- Realiza una prueba en casa para ver cómo tu cuerpo reacciona a la medicación antes de volar.
- Evita el alcohol, ya que puede interferir con la eficacia de los medicamentos para dormir.
- No tomes la medicina hasta que hayas recibido las instrucciones de seguridad del personal de vuelo.
- Considera la duración del vuelo y asegúrate de tener suficiente tiempo para dormir antes del aterrizaje.
- Consulta a un médico si tienes dudas sobre qué medicamento es más adecuado para ti.
Recuerda que cada persona reacciona de manera diferente a los medicamentos, y siempre es prudente priorizar la salud y la seguridad al elegir un enfoque para mejorar el sueño durante el viaje. La información aquí presentada no sustituye el consejo médico y es esencial consultar con un profesional de la salud ante cualquier duda o preocupación relacionada con el uso de pastillas para dormir.
Deja una respuesta