La tradición milenaria de contar historias en Marruecos se adapta al siglo XXI

En el corazón de Marrakech, una tradición milenaria empieza a adaptarse a las exigencias del siglo XXI. La narración de historias, un arte profundamente arraigado en la cultura marroquí, se enfrenta a nuevos desafíos tecnológicos y sociales. En este artículo, exploraremos cómo los narradores de Marrakech están revitalizando su arte y asegurando su relevancia en el mundo contemporáneo.
La rica tradición del hikayat en Marrakech
La medina de Marrakech, un laberinto de callejuelas y mercados que data del siglo XI, es el hogar de una de las tradiciones culturales más antiguas de Marruecos: el hikayat. Esta forma de narración oral ha sido un pilar de la cultura marroquí durante más de mil años, inicialmente entre los reyes berberiscos y, posteriormente, convirtiéndose en una profesión reconocida que transmite sabiduría de generación en generación.
El hikayat no solo es una fuente de entretenimiento; también cumple un papel educativo y social. A través de relatos sobre príncipes, princesas y aventuras fantásticas, los narradores enseñan lecciones de vida a jóvenes y adultos. Como comenta uno de los guías locales, "mi abuelo solía contarnos estas historias cada noche, y todos nos reuníamos para escuchar. Aprendíamos sobre la vida y la moral a través de esas narraciones".
El papel del hlaykia en la cultura marroquí
El término *hlaykia* se refiere a los narradores en Marrakech, quienes solían congregarse en la famosa plaza Jemaa el-Fnaa, un lugar vibrante donde locales y turistas se reunían para disfrutar de sus historias. Antes de la llegada de la tecnología, estos narradores dependían de la conexión humana directa, ofreciendo sus relatos de manera gratuita y recibiendo propinas como compensación.
- Interacción directa con la audiencia.
- Relatos que reflejan la cultura local.
- Estilo narrativo que combina música y actuación.
Los *hlaykias* han sido cruciales para mantener viva la tradición oral. Sin embargo, la vida moderna y el acceso a la tecnología han comenzado a modificar la manera en que se consumen estas historias. “La narración nunca se olvidará, pero la forma en que se cuenta debe evolucionar”, explica uno de los narradores más jóvenes.
Impacto de la tecnología en la narración oral
A medida que el acceso a la tecnología se ha vuelto omnipresente, la forma tradicional de contar historias enfrenta desafíos significativos. Según estudios recientes, el desarrollo de plataformas de entretenimiento en casa ha amenazado la continuidad de la tradición oral. Muchos jóvenes podrían no estar interesados en convertirse en narradores, dado el atractivo de las nuevas formas de entretenimiento.
Sin embargo, esta situación también ha generado oportunidades. Durante la pandemia de COVID-19, cuando el confinamiento obligó a los *hlaykias* a cerrar sus presentaciones en la plaza, surgió una nueva iniciativa. Se creó una plataforma en línea que permitió a los narradores llevar sus historias a una audiencia global, fusionando lo antiguo con lo moderno.
El renacimiento del Festival Internacional de Cuentacuentos de Marrakech
En este contexto de transformación, se llevó a cabo la primera edición del Festival Internacional de Cuentacuentos de Marrakech, que reúne a narradores de todas partes del mundo. Este evento no solo celebra el arte de la narración, sino que también busca proporcionar apoyo financiero y social a los artistas locales.
El festival ha crecido rápidamente y, en su tercera edición programada para febrero de 2024, se espera la participación de más de ochenta narradores internacionales. Las sesiones y talleres se realizarán en diversos lugares emblemáticos de Marrakech, desde riads hasta restaurantes, creando un ambiente propicio para el intercambio cultural.
Opciones para los turistas interesados en la narración
Los visitantes de Marrakech tienen varias oportunidades para disfrutar de la narración de historias. Algunos lugares destacados incluyen:
- Café Clock: Ofrece sesiones semanales de hikayat, donde los visitantes pueden sumergirse en la cultura local.
- Café de Francia: Situado en la plaza Jemaa el-Fnaa, es un lugar ideal para disfrutar del café mientras se escucha a los narradores.
- Visitas guiadas: Existen guías como Fadou Atif, una de las pocas guías turísticas femeninas en Marruecos, que organiza experiencias de hikayat en el Museo de la Música.
Estas experiencias permiten a los turistas no solo escuchar historias, sino también interactuar con la rica herencia cultural de Marruecos y entender mejor sus tradiciones.
La importancia de preservar el hikayat
La narración de historias es una parte fundamental de la identidad cultural de Marruecos. Los narradores no solo mantienen vivas las tradiciones, sino que también sirven como puente entre generaciones. Atif enfatiza este punto, afirmando: “El hikayat es una gran parte de nuestra historia y tradición. Para aquellos que buscan entender nuestra cultura, no hay mejor manera que escuchar a un narrador”.
En un mundo cada vez más digital, el desafío será equilibrar la modernidad con la tradición. Los esfuerzos de revitalización, como el festival y las plataformas en línea, son pasos cruciales para asegurar que el hikayat no solo sobreviva, sino que también prospere en el futuro.
Deja una respuesta