La nueva generación de cruceros será impulsada por sol y viento

La evolución del turismo está en constante transformación, y uno de los cambios más significativos se está produciendo en la industria de los cruceros. La próxima generación de barcos de crucero promete no solo ofrecer experiencias únicas a los viajeros, sino también hacerlo de una manera que respete y proteja el medio ambiente. A medida que los cruceros adoptan energías renovables, se asoma un futuro más sostenible y responsable en el sector.
Una nueva era de cruceros sostenibles
El avance de la tecnología ha permitido que las líneas de cruceros comiencen a implementar soluciones innovadoras para reducir su impacto ambiental. En un contexto de creciente preocupación por el cambio climático, se prevé que en los próximos cinco años, varias compañías de cruceros lancen embarcaciones que utilizan la energía del sol y del viento como fuentes principales de propulsión.
Esta transición hacia la sostenibilidad incluye barcos que incorporan velas rígidas diseñadas para aprovechar al máximo las corrientes de aire, así como sistemas que emplean energía solar y biofuel. El objetivo es minimizar el uso de combustibles fósiles, contribuyendo así a un futuro más limpio y saludable para nuestros océanos.
Innovaciones en diseño y tecnología
Una de las empresas pioneras en esta transformación es Selar, una nueva línea de expediciones que planea lanzar su embarcación, Captain Arctic, en noviembre de 2026. Este barco, diseñado para 36 pasajeros, será el primer barco de navegación solar en el Ártico, con un impresionante 90% de sus operaciones impulsadas por energía solar y eólica. Entre sus características más destacadas se incluyen:
- Generación de agua potable a bordo.
- Sistemas de calefacción orgánicos que reemplazan a las calderas de combustible tradicionales.
- Una política de cero residuos para eliminar desperdicios alimentarios y aguas residuales.
Además, los itinerarios de Selar no seguirán rutas fijas. En cambio, el capitán y el líder de expediciones adaptarán el viaje en función de las condiciones climáticas y la fauna local, ofreciendo una experiencia altamente personalizada y centrada en la conexión con la naturaleza.
La importancia de la sostenibilidad en el turismo
La necesidad de innovar en el diseño de barcos de crucero no solo surge de una demanda de experiencias únicas, sino también de una responsabilidad hacia el medio ambiente. El Ártico, por ejemplo, está experimentando un calentamiento cuatro veces más rápido que el resto del mundo, lo que hace que estas innovaciones sean urgentes y necesarias. Las nuevas regulaciones internacionales buscan que la industria de cruceros alcance emisiones netas de gases de efecto invernadero de cero para el 2050.
El proyecto Swap2Zero de Ponant es un ejemplo de este compromiso, con la meta de lanzar el primer barco de crucero oceánico de cero emisiones para 2030. Este barco contará con:
- Sistemas de propulsión eólica.
- Paneles solares de 1,000 metros cuadrados.
- Seis tecnologías de descarbonización para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en más del 80%.
Este enfoque no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino también para los viajeros, que buscan experiencias más auténticas y responsables.
Desarrollo de tecnologías alternativas
La industria de los cruceros se enfrenta a un desafío significativo: encontrar fuentes de energía alternativas que sean eficaces y sostenibles. Mientras que el gas natural licuado (LNG) se considera una de las opciones más viables en la actualidad, la energía eléctrica podría ser el futuro. Hurtigruten, por ejemplo, está trabajando en su barco Sea Zero, que utilizará energía hidroeléctrica de Noruega para cargar un banco de baterías de 60 MWh, además de contar con velas retráctiles para aprovechar el viento.
Según expertos, si la industria de cruceros adoptara el uso de energía eléctrica mientras están en puerto, podría reducir sus emisiones en aproximadamente un 20%. Esto subraya la importancia de integrar energías renovables en el diseño y la operación de las embarcaciones.
El crucero del futuro: una experiencia única
El Orient Express Corinthian es otra de las joyas que verá la luz en 2026. Con capacidad para 110 pasajeros, se proclamará como el “yate de vela más grande del mundo”. Este barco será el primero en utilizar la tecnología SolidSail, que permite a las velas rígidas girar 360 grados para alinearse con el viento, maximizando así su eficiencia.
Además, en caso de que el viento no sea suficiente, el yate podrá operar con un motor híbrido que utiliza LNG y combustible de hidrógeno verde. La combinación de estas tecnologías promete no solo una navegación más sostenible, sino también una experiencia de lujo sin compromisos.
El legado de la aventura y la innovación
A medida que la industria de los cruceros se adapta a las demandas del siglo XXI, el enfoque hacia la sostenibilidad y la innovación se convierte en un legado que honra el espíritu de aventura de los grandes exploradores del pasado. La capacidad de explorar nuevas fronteras, tanto geográficas como tecnológicas, está transformando la manera en que los viajeros se conectan con el mundo.
Las nuevas embarcaciones no solo ofrecerán aventuras inolvidables, sino que también lo harán de manera responsable, mostrando un compromiso tanto con la comodidad de los pasajeros como con la salud del planeta. Este cambio en la industria es un paso hacia un futuro más ecológico y consciente, donde cada viaje puede ser una oportunidad para explorar y proteger la belleza natural de nuestro planeta.
Deja una respuesta