Iberojet inicia su primer cruce del océano Pacífico con vuelos especiales

Iberojet ha marcado un antes y un después en la aviación comercial al completar su primer cruce del océano Pacífico. Este acontecimiento, que se llevó a cabo los días 1 y 2 de noviembre, conecta Perú, México y Japón mediante vuelos chárter, demostrando la capacidad de la aerolínea para realizar operaciones de largo alcance y complejidad técnica. Este avance no solo resalta la destreza operativa de Iberojet, sino que también abre nuevas puertas en el sector aeronáutico, consolidando su posición como un referente en la industria.
Un cruce histórico del océano Pacífico
La operativa especial de Iberojet ha hecho posible que dos aeronaves Airbus A350 realicen un cruce exitoso del océano Pacífico, un logro que se había considerado un reto logístico significativo. Las rutas diseñadas para este evento fueron:
- Lima-Jorge Chávez (LIM) ? El Salvador (SAL) ? Tijuana (TIJ) ? Tokio-Narita (NRT)
- México-Felipe Ángeles (NLU) ? Los Cabos (SJD) ? Tokio-Narita (NRT) ? El Salvador (SAL) ? Tijuana (TIJ) ? Tokio-Narita (NRT)
Esta operación no solo conectó a América con Japón, sino que también posicionó a Iberojet como una de las pocas aerolíneas que opera el Airbus A350 en el Aeropuerto Internacional de El Salvador. Este hecho subraya las capacidades técnicas de este aeródromo, que ahora se establece como un punto estratégico en el mapa aéreo internacional.
Una demostración de capacidad técnica y profesionalismo
Las operaciones de este cruce del Pacífico fueron ejecutadas con un alto grado de profesionalismo por parte de los equipos de Iberojet. La aerolínea ha demostrado su flexibilidad y experiencia al diseñar y llevar a cabo vuelos personalizados para clientes corporativos e institucionales.
José Ignacio Lugo, director general de Iberojet, afirmó: "Esta operación representa un nuevo paso en la consolidación de Iberojet como una aerolínea capaz de realizar cualquier tipo de vuelo, por complejo que sea." Este hito no solo es un orgullo para el equipo, sino que también refleja la ambición de Iberojet de innovar y adaptarse a las necesidades del mercado.
Innovación y sostenibilidad en la aviación
El cruce del Pacífico no es solo un logro técnico, sino que también responde a un compromiso más amplio con la sostenibilidad. Iberojet ha adoptado prácticas sostenibles en sus operaciones, alineándose con las tendencias globales hacia una aviación más verde. Esto incluye la implementación de tecnologías más eficientes y la reducción de su huella de carbono.
Entre las iniciativas que Iberojet ha puesto en marcha se encuentran:
- Uso de aeronaves eficientes como el Airbus A350, que consume menos combustible.
- Programas de compensación de emisiones de CO2.
- Colaboración con entidades para desarrollar biocombustibles.
Estas acciones no solo benefician al medio ambiente, sino que también refuerzan la imagen de Iberojet como una aerolínea responsable y comprometida con el futuro del planeta.
Un papel clave en el ecosistema empresarial
La reciente operación de Iberojet reafirma su papel como un actor fundamental dentro de la estructura de Ávoris Corporación Empresarial. La compañía se distingue por combinar innovación, seguridad y sostenibilidad en cada una de sus misiones aéreas, tanto en vuelos regulares como en aquellos especiales, como el cruce del Pacífico.
Esta estrategia no solo fortalece su posicionamiento en el mercado, sino que también refleja su compromiso con la excelencia en el servicio a sus clientes. Las operaciones de Iberojet se integran dentro de un ecosistema más amplio, donde la colaboración y la adaptabilidad son esenciales para el éxito.
Preguntas frecuentes sobre el cruce del océano Pacífico
¿Qué ruta realizó Iberojet al cruzar el océano Pacífico?
Iberojet realizó una operativa especial de vuelos chárter que conectó Perú, México y Japón, con rutas que incluían Lima a Tokio y desde México a Tokio, pasando por El Salvador y Tijuana.
¿Qué aeronaves utilizó Iberojet en esta operación?
La aerolínea utilizó dos aeronaves Airbus A350 para completar la operación de cruce del océano Pacífico, destacando su capacidad para operar en aeropuertos con condiciones técnicas específicas.
¿Cuál es la importancia de esta operación para Iberojet?
Este cruce del Pacífico marca un hito en la historia de Iberojet, consolidándola como una aerolínea capaz de realizar vuelos complejos y de largo alcance. Además, se convierte en una de las pocas que operan el A350 en el Aeropuerto Internacional de El Salvador.
¿Qué destacó el director general de Iberojet sobre esta operación?
José Ignacio Lugo subrayó que esta operación representa un nuevo paso en la consolidación de la aerolínea como capaz de realizar cualquier tipo de vuelo, reafirmando su vocación de servicio y capacidad para responder a las necesidades de sus clientes.
¿Cómo se posiciona Iberojet dentro del ecosistema de Ávoris Corporación Empresarial?
Iberojet reafirma su papel como un actor clave dentro del ecosistema de Ávoris, combinando innovación, seguridad y sostenibilidad en sus operaciones aéreas regulares y especiales.

Deja una respuesta