Gasto de turistas internacionales en España crece un 7% hasta septiembre

El turismo en España ha mostrado un notable crecimiento en los últimos años, convirtiéndose en uno de los sectores más dinámicos de la economía nacional. Las cifras que se presentan a continuación no solo reflejan un aumento en el gasto de los turistas internacionales, sino que también demuestran una tendencia hacia un modelo de turismo más sostenible y de calidad. Este artículo profundiza en las estadísticas más recientes y analiza las comunidades autónomas y países emisores que están marcando la pauta.

Desempeño del sector turístico en cifras

El gasto de los turistas internacionales en España alcanzó un impresionante 105.827 millones de euros hasta septiembre de 2025, un aumento del 7% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Durante este tiempo, más de 76,4 millones de turistas visitaron el país, lo que representa un crecimiento del 3,5%.

En septiembre, el turismo alcanzó un hito significativo con 9,7 millones de visitantes, generando un gasto total de 13.364 millones de euros en ese mes, un 6% más que en septiembre de 2024. Este aumento en el gasto es un indicativo de que España continúa siendo un destino atractivo y preferido para los turistas internacionales.

Tendencias en el sector turístico

Los datos actuales revelan una tendencia de crecimiento en el gasto turístico que supera el ritmo más moderado de llegadas observado en 2025. Este fenómeno está alineado con la estrategia del Ministerio de Turismo, que busca adoptar un modelo más sostenible, priorizando la calidad sobre la cantidad y diversificando la oferta turística entre diferentes destinos.

  • El enfoque se centra en la sostenibilidad y la reducción de la masificación en destinos populares.
  • La promoción de experiencias más auténticas y personalizadas para los visitantes.
  • El uso de tecnología para mejorar la experiencia del turista y optimizar los servicios ofrecidos.

Reino Unido lidera el gasto acumulado, representando un 18% del total, seguido de Alemania con un 11,7% y Francia con un 7,5%. Sin embargo, es importante destacar que Alemania y Francia mostraron caídas en su gasto interanual, lo que puede indicar una necesidad de adaptación en sus enfoques turísticos.

Análisis regional: comunidades autónomas y países emisores

Cataluña se destaca como la comunidad autónoma con mayor gasto acumulado, con un 18,5%, seguida de Canarias (17%) y Baleares (17,4%). Estos datos reflejan que las regiones más populares están recibiendo una mayor atención de los turistas internacionales.

Los principales países emisores hasta septiembre incluyen:

  • Reino Unido: Casi 15,3 millones de turistas, con un aumento del 4%.
  • Francia: Más de 10,2 millones, con un leve descenso del -0,1%.
  • Alemania: Aporta más de 9,5 millones, representando un incremento del 1,4%.

Los destinos más populares incluyen:

  • Cataluña: 15,8 millones de turistas.
  • Baleares: 13,7 millones, con un crecimiento del 3%.
  • Andalucía: 11,5 millones, aumentando un 7,3%.

Crecimiento del gasto promedio por turista

El gasto medio por turista durante septiembre fue notablemente superior al incremento en el número total de visitantes. Cada turista gastó aproximadamente 1.380 euros, lo que representa un aumento del 5,1% en comparación con el año anterior. Este gasto diario promedio también creció, alcanzando los 204 euros, un 4,5% más que en el mismo mes de 2024.

En total, unos 4,7 millones de turistas optaron por estancias de entre cuatro y siete noches durante este mes, lo que destaca la preferencia por viajes más prolongados y la búsqueda de experiencias más enriquecedoras.

Baleares: el destino estrella en septiembre

Baleares se consolidó como el principal destino para turistas internacionales en septiembre, recibiendo más de 2.187.288 visitantes, lo que representa un crecimiento del 1.8%. En contraste, Cataluña recibió 2.020.003 turistas, mostrando una disminución del 1.4%, mientras que Andalucía atrajo a 1.479.709 visitantes, con un incremento del 3.4%.

Las comunidades autónomas que concentraron el mayor gasto incluyen:

  • Illes Balears: 21.3%
  • Cataluña: 19.2%
  • Andalucía: 15.2%

El incremento en el gasto fue notable en varias regiones, destacando:

  • Illes Balears: +5.3%
  • Cataluña: +3.6%
  • Andalucía: +7.6%

Resumen de cifras clave sobre el turismo

DescripciónCifra
Gasto total de turistas internacionales (hasta septiembre 2025)105.827 M€
Aumento del gasto respecto al mismo periodo del año anterior7%
Número total de turistas internacionales (hasta septiembre 2025)76,4 millones
Gasto promedio por turista en septiembre 20251.380 €
Gasto medio diario en septiembre 2025204 €
Número de turistas en septiembre 20259,7 millones

Preguntas frecuentes sobre el turismo en España

¿Cuál fue el gasto total de los turistas internacionales en España hasta septiembre de 2025?

El gasto total de los turistas internacionales hasta septiembre ascendió a 105.827 millones de euros, lo que representa un aumento del 7% respecto al mismo periodo del año anterior.

¿Cuántos turistas internacionales visitaron España en los primeros nueve meses de 2025?

Más de 76,4 millones de turistas internacionales llegaron a España en los primeros nueve meses de 2025, lo que supone un crecimiento del 3,5% en comparación con el año anterior.

¿Qué país tuvo el mayor gasto acumulado por turistas en España hasta septiembre de 2025?

Reino Unido fue el país con mayor gasto acumulado, representando el 18% del total, seguido por Alemania y Francia.

¿Cuál fue el destino más popular para los turistas internacionales en septiembre de 2025?

Baleares se convirtió en el destino principal de los turistas internacionales en septiembre, recibiendo 2.187.288 visitantes.

¿Cuánto gastó cada turista internacional en promedio en septiembre de 2025?

Cada turista gastó un promedio de 1.380 euros en septiembre, lo que representa un incremento del 5,1% respecto al año anterior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *