Estados Unidos aumenta tarifas de visas para viajeros internacionales

Visitar los Estados Unidos se está volviendo significativamente más costoso para la mayoría de los viajeros internacionales, debido a una serie de recientes aumentos en las tarifas de visa que han entrado en vigor. Estas modificaciones no solo impactan el costo de ingresar al país, sino que también podrían influir en el turismo en general, especialmente en momentos en que Estados Unidos se prepara para albergar eventos globales de gran magnitud.

En septiembre, se implementaron aumentos en tres categorías diferentes de tarifas de visa, afectando a la mayoría de los viajeros internacionales que desean ingresar a los EE. UU. Estos cambios se enmarcan dentro de una legislación aprobada durante el verano, que no solo incrementó las tarifas existentes, sino que también introdujo una nueva tarifa de "integridad de visa" de 250 dólares, que se aplicará a ciertos viajeros no inmigrantes. A continuación, se exploran los detalles más relevantes sobre estos cambios y su impacto.

Aumentos en las tarifas de visa existentes en EE. UU.

Los viajeros internacionales que planean visitar Estados Unidos notarán que las tarifas han aumentado en tres categorías de visa ya existentes.

La tarifa I-94, necesaria para quienes ingresan al país por tierra, ha subido de 6 a 30 dólares (aproximadamente de 5 a 28 euros). Este pago es obligatorio para todos, excepto para ciudadanos estadounidenses, residentes legales que regresan, no ciudadanos con visas de inmigrante, y la mayoría de los ciudadanos canadienses que están de visita o en tránsito.

La tarifa del Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA) ha aumentado casi al doble, de 21 a 40 dólares (alrededor de 37 euros). Los viajeros provenientes de los 42 países que forman parte del Programa de Exención de Visa de EE. UU. deberán abonar esta tarifa al visitar el país por motivos de negocios o turismo por un período de hasta 90 días.

Además, la tarifa del Sistema Electrónico de Actualización de Visa, destinada específicamente a los viajeros chinos que ingresan temporalmente a EE. UU. por motivos de negocios o recreación, se ha elevado a 30 dólares (aproximadamente 28 euros).

Estas tarifas se mantendrán fijas hasta el año fiscal 2026, que comenzó el 1 de octubre de 2025, aunque podrían aumentar en el futuro para ajustarse a la inflación.

La nueva tarifa de 'integridad de visa' de 250 dólares

Hasta el momento, no se ha anunciado una fecha oficial de inicio para la nueva tarifa de "integridad de visa" de 250 dólares. Sin embargo, se han revelado algunos detalles sobre esta tarifa significativa, así como aspectos que aún permanecen inciertos.

¿Quién deberá pagar la nueva tarifa de visa?

Todos los viajeros no inmigrantes de países que no están en la lista de exención de visa de EE. UU. tendrán que pagar esta nueva tarifa para poder ingresar. Esto incluye a la mayoría de los turistas provenientes de África, América Latina, y ciertas naciones de Asia y Oriente Medio.

Asimismo, los ciudadanos de países exentos que necesiten una visa específica para ingresar a EE. UU. también estarán obligados a pagar la tarifa. Esto se aplica a:

  • Visas de estudiante (F-1 y F-2)
  • Visas de intercambio (J-1 y J-2)
  • Visas de trabajo temporal (H-1B y H-4)
  • Y otras categorías de visas de empleo y visita

La nueva tarifa de 250 dólares se sumará a las tarifas de visa existentes, lo que significa que los visitantes deberán abonar este monto junto con cualquier otra tarifa asociada, como tarifas de reciprocidad, tarifas antifraude y tarifas de solicitud de visa.

¿La tarifa será reembolsable?

La tarifa de integridad de visa no podrá ser condonada ni reducida. Sin embargo, el gobierno reembolsará a los visitantes si cumplen con los términos de su visa, lo que incluye salir de EE. UU. al finalizar el período de autorización, extender su estatus no inmigrante, o cambiar su estatus a residente permanente legal.

A pesar de la posibilidad de reembolso, muchos turistas podrían encontrar que esta opción no tiene mucho valor. Un análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso indica que muchos no inmigrantes tienen visas válidas por varios años, lo que significa que un número reducido de personas podría solicitar reembolso.

¿Qué países están exentos de la nueva tarifa?

La nueva tarifa no se aplicará a los turistas de países que no requieren visa para ingresar a EE. UU., incluyendo a los ciudadanos de naciones que forman parte del programa de exención de visa, así como a la mayoría de los viajeros de Canadá y Bermudas.

En total, 42 países y estados autónomos están incluidos en el programa de exención de visa. Esto significa que sus ciudadanos no tendrán que abonar la tarifa de 250 dólares si visitan EE. UU. por turismo o negocios durante un período de hasta 90 días. Algunos de los países exentos son:

  • Andorra
  • Australia
  • Austria
  • Bélgica
  • Brunéi
  • Chile
  • Croacia
  • República Checa
  • Dinamarca
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Alemania
  • Grecia
  • Hungría
  • Islandia
  • Irlanda
  • Israel
  • Italia
  • Japón
  • Letonia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Mónaco
  • Países Bajos
  • Nueva Zelanda
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Qatar
  • San Marino
  • Singapur
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • Corea del Sur
  • España
  • Suecia
  • Suiza
  • Taiwán
  • Reino Unido

¿Cuándo comenzará a aplicarse la tarifa de 'integridad de visa'?

Muchos expertos esperaban que la nueva tarifa se implementara junto con otras aumentos en tarifas de visa al inicio del nuevo año fiscal. Sin embargo, como ya ha pasado esa ventana, sigue sin estar claro cuándo se podrá comenzar a cobrar esta nueva tarifa.

Una parte de la confusión parece deberse a la falta de claridad sobre qué agencia será responsable de la recolección de la tarifa. La legislación no detalla estos aspectos. Se espera que el Departamento de Estado esté involucrado en el proceso de cobro durante las citas consulares, aunque también podría ser el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) quien gestione esta tarea. Es probable que los viajeros deban abonar la tarifa de 250 dólares cuando se les emita su visa.

En un aviso del DHS, se indicó que la implementación de esta tarifa requiere coordinación interagencial, lo que podría alargar el proceso. Esta coordinación incluye cambios en los sistemas consulares, infraestructuras de pago y mecanismos de reembolso.

Además, la reciente crisis de cierre gubernamental podría agravar los retrasos en la implementación de esta nueva tarifa. Existe la posibilidad de que los legisladores decidan postergar la cuestión hasta bien entrado 2026, en vista de los importantes eventos turísticos, como la Copa del Mundo y los Juegos Olímpicos, que se llevarán a cabo en EE. UU. durante esos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *