Diversificación de agencias de viaje hacia ventas complementarias

En un mundo donde la experiencia del cliente se ha vuelto primordial, las agencias de viaje están buscando nuevas maneras de diversificarse y ofrecer más que solo boletos de avión y reservas de hotel. La venta de experiencias complementarias se está afianzando como una estrategia clave para no solo incrementar ingresos, sino también para crear un vínculo más fuerte con los clientes. ¿Es esta una tendencia pasajera o el futuro del sector? A medida que exploramos esta cuestión, descubriremos cómo la diversificación puede transformar el panorama del turismo.

La diversificación como estrategia clave en el turismo

La diversificación del negocio de las agencias de viaje va más allá de ofrecer paquetes de vacaciones. Cada vez más, las agencias están incorporando actividades de ocio y experiencias en destino como una forma de atraer a clientes y aumentar el valor de sus reservas. Esta tendencia no solo responde a las demandas de los viajeros modernos, que buscan experiencias únicas, sino que también representa una oportunidad para que las agencias generen ingresos adicionales.

Las agencias están adoptando este enfoque de la siguiente manera:

  • Ampliación de la oferta: Incorporar actividades como tours guiados, clases de cocina local o experiencias culturales.
  • Paquetes personalizados: Crear itinerarios que incluyan tanto transporte como actividades, facilitando la planificación para el cliente.
  • Colaboraciones estratégicas: Establecer alianzas con proveedores locales para ofrecer servicios exclusivos.

Este cambio no solo busca satisfacer al cliente, sino también retenerlo dentro de una misma plataforma, maximizando así el valor de cada transacción.

¿Por qué las grandes agencias apuestan por la diversificación?

Grandes nombres en el sector, como compañías de turoperadores y agencias de viaje consolidadas, están viendo el potencial de la diversificación como un medio para crecer. Un ejemplo claro es Ávoris, que ha lanzado plataformas como Welcometickets, enfocadas en ofrecer experiencias personalizadas a los clientes. Según los expertos, esta estrategia permite a las agencias diferenciarse de la competencia y crear un vínculo más fuerte con sus clientes.

Algunas de las motivaciones detrás de esta tendencia son:

  • Mejorar la satisfacción del cliente: Ofrecer experiencias que enriquezcan el viaje.
  • Aumentar los ingresos: Vender productos complementarios que incrementen el ticket medio.
  • Fidelización: Mantener a los clientes en una misma plataforma para futuras compras.

Retener al cliente: un objetivo primordial

El objetivo de las agencias de viajes no solo es atraer nuevos clientes, sino también retener a los existentes. La venta complementaria se ha convertido en un pilar para lograr esto. Las agencias están diseñando estrategias que incorporan experiencias locales, paquetes de actividades, y más, todo bajo un mismo techo.

Un claro ejemplo es el caso de Lastminute, una OTA que ha reportado un crecimiento del 11% en su volumen de ventas gracias a la implementación de la venta complementaria. Esto demuestra que los consumidores están dispuestos a pagar más por una oferta más completa.

Las herramientas utilizadas para retener al cliente incluyen:

  • Ofertas exclusivas: Paquetes que combinan vuelos, hoteles y actividades a precios competitivos.
  • Comunicación constante: Mantener el contacto con el cliente a través de newsletters y actualizaciones sobre nuevas experiencias.
  • Facilidad de uso: Plataformas intuitivas que permiten al usuario gestionar todo en un solo lugar.

El crecimiento de los distribuidores en el nuevo ecosistema

El auge de la venta complementaria ha beneficiado no solo a las agencias de viaje, sino también a los distribuidores. Compañías como Civitatis, especializada en tours y actividades, han proyectado un crecimiento del 40% para 2025. Este aumento se debe en gran parte a su enfoque en ayudar a las agencias a ofrecer experiencias personalizadas y centradas en el destino.

Civitatis trabaja con más de 40,000 agencias en todo el mundo, y su crecimiento se ha visto impulsado por la innovación y las alianzas estratégicas. La directora de ventas de B2B en Civitatis destaca la importancia de educar a las agencias sobre el valor de ofrecer experiencias únicas, que son las que los viajeros recordarán mucho después de su viaje.

Un mercado en expansión: el papel de Tixalia y otros actores

Tixalia, un turoperador de experiencias y entretenimiento, también ha reportado un crecimiento significativo. Con un volumen de ventas que ha superado los 7 millones de euros, esta compañía se ha convertido en un referente en el sector. Su enfoque en proporcionar experiencias culturales y de entretenimiento ha resonado bien con las agencias, que buscan diversificar su oferta.

Las cifras son alentadoras:

  • Más de 25,000 agencias de viaje en España están utilizando la tecnología de Tixalia.
  • Un crecimiento del 24% en la facturación comparado con el año anterior.
  • Las ventas de entradas han aumentado un 18% en el primer semestre de 2025.

Este fenómeno sugiere que estamos en medio de un verdadero boom en la industria de la venta complementaria, donde tanto las agencias como los proveedores están encontrando nuevas formas de colaborar para ofrecer un mejor servicio al cliente.

El futuro de la diversificación en el sector turístico

Con la creciente demanda de experiencias únicas y personalizadas, la diversificación del negocio en el sector turístico parece ser más que una simple tendencia pasajera. Las agencias de viaje que se adapten y adopten esta estrategia no solo asegurarán su supervivencia, sino que también prosperarán en un mercado cada vez más competitivo.

Las lecciones aprendidas hasta ahora indican que el futuro del turismo radica en:

  • Innovación constante: Adaptarse a las nuevas demandas del consumidor.
  • Colaboración: Formar alianzas estratégicas con proveedores y otros actores del sector.
  • Foco en la experiencia del cliente: Proporcionar un servicio integral que abarque todos los aspectos del viaje.

En resumen, la diversificación a través de la venta complementaria no solo representa una oportunidad para incrementar ingresos, sino que también es un camino hacia una relación más fuerte y duradera con los clientes en el mundo del turismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *