Crucero islámico de dos semanas por sitios sagrados en Asia y Medio Oriente

La travesía marítima ha sido parte fundamental de la vida de los musulmanes durante siglos, conectando comunidades y facilitando el acceso a lugares sagrados. Con el auge del transporte aéreo, este antiguo ritual se había relegado a un segundo plano. Sin embargo, en una emocionante vuelta a sus raíces, se ha lanzado un crucero de lujo de dos semanas que revive esta tradición, ofreciendo a los fieles una forma única y espiritual de peregrinación.

La historia de los viajes marítimos musulmanes

Durante siglos, los musulmanes han utilizado barcos como medio para llegar a las ciudades sagradas de Arabia Saudita. Este viaje era más que un simple desplazamiento; era una experiencia espiritual que formaba parte del Hajj y Umrah. Las embarcaciones como dhows y junks eran comunes, y los viajes podían durar semanas o incluso meses.

Los cambios en la tecnología de transporte, especialmente el surgimiento de los vuelos comerciales, transformaron radicalmente esta práctica. Hoy en día, el viaje a estas ciudades sagradas puede hacerse en cuestión de horas, lo que ha llevado a que muchos de estos viajes marítimos caigan en el olvido.

Renacimiento de un viaje sagrado

El nuevo crucero, denominado IslamiCruise, representa un renacimiento de esta tradición. Este viaje de lujo de dos semanas comenzará en Malasia y llevará a los pasajeros a través de países como Indonesia, Maldivas y Omán, antes de llegar a Arabia Saudita. Este crucero no solo promete un viaje en alta mar, sino también una experiencia profundamente espiritual.

Los pasajeros podrán participar en actividades como:

  • Sesiones de oración nocturnas.
  • Conferencias y charlas sobre temas islámicos.
  • Visitas a mezquitas locales en cada puerto de escala.

Detalles del crucero y su itinerario

El crucero, que tiene un costo aproximado de $3,800 (alrededor de 3,600 €) por pasajero en una cabina interior, partirá el 30 de enero de 2026 desde el puerto de Port Klang, cercano a Kuala Lumpur. Su primer destino será Banda Aceh, una ciudad con una población predominantemente musulmana y donde se aplica la ley islámica.

El itinerario incluye paradas en:

  • Malé en Maldivas, hogar de la Grand Friday Mosque.
  • Salalah en Omán, donde se puede visitar la tumba del Profeta Imrán.
  • Jeddah, el puerto de entrada a las ciudades sagradas de La Meca y Medina.

Comodidades y características del Aroya

El Aroya, el primer crucero de lujo de Arabia Saudita, está diseñado para ofrecer una experiencia singular. Con capacidad para 3,362 pasajeros, cuenta con 1,678 cabinas distribuidas en 18 cubiertas. A bordo, los viajeros disfrutarán de:

  • 15 restaurantes que sirven exclusivamente comida halal.
  • Espacios para la oración y meditación.
  • Amplias zonas de entretenimiento, incluidas salas de cine y lounges.

Además, el crucero está completamente adaptado a las normas islámicas, lo que significa que no se servirán bebidas alcohólicas ni se permitirán juegos de azar a bordo.

Opciones de entretenimiento a bordo

El Aroya no solo se preocupa por la espiritualidad, sino también por el entretenimiento de sus pasajeros. Las opciones incluyen:

  • Espectáculos de magia y cabaret al estilo occidental.
  • Conciertos de música tradicional Khaleeji.
  • Sesiones de jam con instrumentos árabes.

Para los más jóvenes, hay clubes dedicados y actividades como una escuela de cocina y un escenario de actuaciones.

Instalaciones para familias y bienestar

El crucero también está diseñado con las familias en mente. Los pasajeros podrán disfrutar de:

  • Piscinas familiares con toboganes y áreas de juegos.
  • Un spa y centro de bienestar que ofrece horarios exclusivos para mujeres.
  • Actividades al aire libre como un curso de cuerdas y un muro de escalada.

Estos espacios aseguran que tanto adultos como niños encuentren diversión y relajación durante el viaje.

Un viaje espiritual y cultural

El IslamiCruise no solo ofrece una forma de llegar a los lugares sagrados, sino que también se propone enriquecer la experiencia cultural de los pasajeros. Al visitar ciudades con profundas raíces islámicas, los viajeros tienen la oportunidad de conectarse con su herencia y tradiciones.

A medida que el crucero se adentra en la historia y espiritualidad de cada lugar, los pasajeros podrán aprender sobre:

  • La historia del Islam en Indonesia y su impacto cultural.
  • Las tradiciones y prácticas de la comunidad musulmana en Maldivas.
  • El papel de Omán en el comercio y la difusión del Islam a lo largo de los siglos.

Reflexiones finales sobre esta nueva experiencia de crucero

El Aroya y el IslamiCruise representan más que una simple tendencia en el turismo; son un retorno a las raíces y un homenaje a la rica tradición de los viajes marítimos musulmanes. Con cada puerto de escala, los pasajeros no solo se desplazan físicamente hacia los sitios sagrados, sino que también se embarcan en un viaje de descubrimiento espiritual y cultural, reafirmando su conexión con la fe y la comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *