Copenhague recompensa a los viajeros por acciones ecológicas

Viajar es una de las experiencias más enriquecedoras que podemos tener, pero a menudo olvidamos el impacto que nuestras decisiones tienen en el medio ambiente. Sin embargo, en ciudades como Copenhague, se están tomando medidas innovadoras para fomentar el turismo sostenible. La iniciativa Copenpay no solo ofrece beneficios a quienes eligen opciones más ecológicas, sino que también transforma la manera en la que nos relacionamos con los destinos que visitamos.
El atractivo de Copenhague como destino sostenible
Copenhague es reconocida mundialmente por su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente. Al llegar a la ciudad en tren, los visitantes son recibidos por la espectacular arquitectura de la estación central, un punto de partida ideal para explorar la ciudad. Este medio de transporte produce aproximadamente un 90% menos de emisiones de CO2 en comparación con los vuelos, lo que lo convierte en una opción responsable para los viajeros preocupados por su huella ambiental.
El programa Copenpay, lanzado en julio de 2024, busca incentivar a los turistas a participar en actividades que beneficien al medio ambiente. Al optar por llegar a Copenhague en tren o participar en iniciativas ecológicas, los visitantes pueden obtener recompensas tangibles que no solo enriquecen su experiencia, sino que también fomentan la conciencia ambiental.
¿Qué es Copenpay y cómo funciona?
Copenpay es un programa innovador que ofrece beneficios a los visitantes que contribuyan a la sostenibilidad de la ciudad. A través de actividades como recoger basura en parques o limpiar los canales, los turistas pueden ganar entradas gratuitas a museos, alquiler de bicicletas y otras actividades culturales.
- Los participantes no necesitan registrarse ni descargar aplicaciones; solo deben actuar de buena fe.
- Por ejemplo, al presentar un recibo de alquiler de bicicleta en ciertos restaurantes, los visitantes pueden recibir una bebida gratuita.
- La confianza es fundamental en este sistema, reflejando la cultura danesa de alta confianza.
Expansión y éxito del programa
En 2025, Copenpay se amplió considerablemente, extendiéndose a tres meses y contando con más de 100 instituciones participantes, incluyendo lugares emblemáticos como el Castillo de Kronborg y la Galería Nacional de Dinamarca. Además de recompensar a los turistas por las actividades que realizan en la ciudad, también se les premia por la forma en que llegan a Copenhague.
Si los visitantes llegan en tren o vehículo eléctrico, o se quedan en la ciudad por cuatro noches o más, pueden obtener beneficios adicionales. Estos pueden incluir:
- Alquiler gratuito de bicicletas o botes.
- Entradas a museos.
- Actividades culturales y recreativas durante el verano.
Experiencias de los viajeros
Un ejemplo personal de la efectividad de Copenpay se puede observar en las actividades organizadas por GreenKayak, una ONG que organiza limpiezas de canales. Al participar en una recolección de basura mientras navegaba en kayak, se fomenta una conexión más profunda con el entorno. Aunque la cantidad de residuos recogidos era mínima, la experiencia de estar en contacto con la naturaleza es invaluable.
Los voluntarios de GreenKayak han retirado más de 100 toneladas de plástico de las aguas europeas, evidenciando el compromiso colectivo hacia un turismo más responsable. Esta iniciativa ha impulsado la participación de turistas y locales, fomentando una cultura de responsabilidad compartida.
Impacto en el turismo y la comunidad local
El impacto de Copenpay va más allá de la simple recolección de basura. Este programa ha generado un aumento del 29% en el alquiler de bicicletas durante su primera edición, con alrededor de 75,000 visitantes participando. La interacción directa con la comunidad local ha convertido a los turistas en actores activos en la preservación del medio ambiente.
Rikke Holm Petersen, directora de comunicaciones de Copenpay, ha señalado que el programa invita a los turistas a replantearse su relación con el destino. "Queremos que los visitantes se integren en nuestra forma de vida", afirma Petersen. Este enfoque ha llevado a muchos a optar por medios de transporte más sostenibles, como bicicletas y botes, permitiéndoles disfrutar de la ciudad de una manera más auténtica y conectada.
Otras ciudades adoptan el modelo Copenpay
El éxito de Copenpay ha atraído la atención de otras ciudades europeas, que están comenzando a desarrollar iniciativas similares. Desde Berlín hasta Helsinki, se están explorando modelos que promuevan un turismo más responsable y sostenible. Este fenómeno demuestra que el turismo puede ser una fuerza positiva para el medio ambiente y las comunidades locales.
Algunos de los elementos clave que otras ciudades están considerando incluyen:
- Recompensas por el uso de transporte público y modos de transporte ecológicos.
- Actividades de voluntariado que beneficien a la comunidad.
- Iniciativas que fomenten la interacción entre turistas y locales.
Reflexiones sobre el futuro del turismo sostenible
La propuesta de Copenpay es un claro ejemplo de cómo se puede transformar la experiencia turística al incorporar un enfoque sostenible y participativo. En lugar de ser meros observadores, los viajeros son alentados a ser parte integral de la comunidad que están visitando, disfrutando de una conexión más profunda con el lugar. Este cambio en la mentalidad es crucial para construir un futuro donde el turismo no solo beneficie a los visitantes, sino también a las comunidades y al medio ambiente.
Al final, el verdadero valor del turismo radica en su capacidad para unir a las personas en torno a un propósito común: la preservación del planeta y el apoyo a las comunidades locales. Con iniciativas como Copenpay, se abre un camino hacia un futuro más prometedor y responsable para el turismo en todo el mundo.
Deja una respuesta