Comunidad de Madrid duplicará ayudas para largometrajes en turismo

La Comunidad de Madrid está dando pasos significativos para posicionarse como un centro de producción audiovisual a nivel internacional. Con la reciente duplicación de ayudas para largometrajes, se busca no solo atraer más proyectos, sino también fortalecer la industria cinematográfica en la región. Esta iniciativa es parte de un ambicioso Plan Estratégico que promete revolucionar el panorama audiovisual madrileño y establecerlo como un destino atractivo para creativos de todo el mundo.

Impulso a la producción audiovisual

El nuevo Plan Estratégico de la Industria Audiovisual 2025/2028, anunciado por el viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martín, es un esfuerzo por consolidar a Madrid como un polo de producción internacional. Este plan contempla más de 20 líneas de trabajo y 40 medidas concretas que buscan dinamizar el sector.

Una de las acciones más destacadas es el renombramiento de la oficina de promoción de rodajes a Film Madrid Region, con el objetivo de aumentar la visibilidad de Madrid como escenario para producciones cinematográficas. Este cambio también refleja una nueva estrategia para atraer rodajes en entornos diversos, desde espacios rurales hasta históricos.

Este renombramiento se presentó en el contexto del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, un evento clave que reúne a productoras de renombre y establece contactos que pueden resultar en futuras colaboraciones. La coordinación entre el Gobierno regional y el Ayuntamiento de Madrid es esencial para fortalecer el compromiso institucional con el sector audiovisual.

Apoyo a cortometrajes y videojuegos

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha reafirmado su compromiso con la producción de cortometrajes y videojuegos, aumentando el presupuesto destinado a estas áreas. Esto no solo busca atraer propuestas más ambiciosas, sino también fomentar la calidad artística de las obras producidas en la región.

Además, se implementará un Programa de Captación de Inversiones que incluirá campañas de divulgación y comunicación para proyectos a nivel global. Este programa tiene como objetivo:

  • Reforzar la presencia de Madrid en festivales internacionales.
  • Promover la creación de alianzas estratégicas con mercados prioritarios.
  • Fomentar foros bilaterales y multilaterales, especialmente con países de Latinoamérica y Europa.

Con estas iniciativas, Madrid pretende no solo atraer más rodajes, sino también diversificar su oferta cultural y artística, convirtiéndose en un referente en estas industrias creativas.

Impacto en la economía y el empleo

El impacto de la industria cinematográfica en la economía madrileña es significativo, con un peso que supera el doble de la media nacional. En 2024, la producción audiovisual generó más de 7.200 millones de euros y contribuyó con un 2,6% al PIB de la región. Hasta agosto de 2025, se han registrado cerca de 500 rodajes, abarcando publicidad, largometrajes, series y cortometrajes.

La coordinadora general de la Alcaldía, Inmaculada Sánchez-Cervera Valdés, subrayó la importancia del sector audiovisual, destacando que “cuatro de cada diez empleos del audiovisual en España están en Madrid”. Este dato resalta el papel crucial que la ciudad juega en el ecosistema creativo del país.

El año pasado, Madrid fue escenario de:

  • 41 rodajes de largometrajes.
  • 53 producciones de series.
  • Más de 430 anuncios, incluyendo 62 producciones internacionales.

Estas cifras no solo evidencian la capacidad de producción de Madrid, sino también su atractivo como un lugar de inspiración y creación.

Apoyo del Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Madrid también está intensificando su apoyo a la industria audiovisual. Se han destinado tres millones de euros a ayudas directas para la producción, promoción y distribución de largometrajes, con la posibilidad de aumentar esta cifra a cuatro millones si las circunstancias lo permiten. Este esfuerzo busca respaldar el talento local y la labor de los profesionales del sector, que son considerados el alma de una ciudad que se erige como un plató, escuela, centro de innovación y un espacio de oportunidades y negocio.

Desde 2023, el Ayuntamiento ha invertido más de 11,5 millones de euros en iniciativas que fomentan el crecimiento de empresas y profesionales del sector audiovisual. Este apoyo financiero es crucial para el desarrollo sostenible de la industria en la región.

Perspectivas futuras para el sector audiovisual

Con estas iniciativas y apoyos institucionales, el futuro del sector audiovisual en Madrid parece prometedor. Las medidas implementadas no solo buscan aumentar la cantidad de producciones, sino también mejorar la calidad y fomentar la innovación en la industria. A medida que el panorama global del cine y la televisión continúa evolucionando, Madrid está bien posicionada para aprovechar estas tendencias.

La colaboración entre el Gobierno regional y el Ayuntamiento, junto con el interés de productoras y creadores, puede transformar a Madrid en un centro neurálgico para el talento audiovisual. Este enfoque no solo beneficiará a la industria local, sino que también atraerá a talentos y proyectos de todo el mundo.

Conclusiones sobre el desarrollo audiovisual en Madrid

La duplicación de las ayudas y el reforzamiento del apoyo institucional son pasos clave para fortalecer la industria audiovisual en Madrid. Estos esfuerzos no solo impactarán positivamente en la economía local, sino que también incentivarán la creatividad y la innovación en un sector en constante evolución. La Comunidad de Madrid se posiciona así como un líder en la producción audiovisual, listo para afrontar los desafíos del futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *