Ávoris sumará seis nuevos destinos internacionales en 2026

La industria del turismo está en constante evolución, y los cambios en las ofertas de los turoperadores son una muestra clara de ello. En este contexto, Ávoris, la división de viajes del Grupo Barceló, ha anunciado planes emocionantes que prometen enriquecer la experiencia de los viajeros de España y Portugal en 2026. Con una apuesta firme por la innovación y la calidad, la compañía se prepara para incluir seis nuevos destinos internacionales en su programación, lo que abre la puerta a nuevas aventuras y descubrimientos para los amantes de los viajes.
Estos nuevos destinos no solo son geográficamente diversos, sino que también ofrecen un amplio espectro de experiencias culturales, paisajísticas y gastronómicas. La inclusión de lugares como Cartagena de Indias, Lima, Maldivas, Sri Lanka, El Salvador y Querétaro demuestra el compromiso de Ávoris de sorprender y deleitar a sus clientes con propuestas que van más allá del turismo convencional.
Explorando nuevos horizontes: destinos internacionales de 2026
La decisión de Ávoris de añadir seis destinos internacionales se enmarca dentro de su estrategia de proporcionar una oferta turística cada vez más amplia y atractiva. Los destinos seleccionados han sido cuidadosamente elegidos para ofrecer experiencias únicas que no solo destaquen por su belleza, sino también por su riqueza cultural y su gastronomía.
Los destinos son:
- Cartagena de Indias (Colombia): Reconocida por su arquitectura colonial y sus vibrantes festivales culturales, esta ciudad es un verdadero tesoro del Caribe.
- Lima (Perú): La capital peruana es conocida no solo por su historia precolombina, sino también por ser un referente global en gastronomía, con restaurantes de gran prestigio.
- Maldivas: Un paraíso para los amantes de la playa, donde la tranquilidad se combina con la belleza natural de sus islas y arrecifes coralinos.
- Sri Lanka: Este país ofrece una mezcla fascinante de naturaleza y cultura, con templos antiguos y paisajes de montañas cubiertas de té.
- El Salvador: Conocido por sus impresionantes playas y su cultura vibrante, es un destino emergente que está ganando popularidad entre los turistas.
- Querétaro (México): Con su patrimonio histórico y su creciente tradición vinícola, Querétaro es un lugar donde la historia se encuentra con la gastronomía.
Nuevas experiencias culturales y gastronómicas
La filosofía de Ávoris se centra en ofrecer algo más que un simple viaje; se trata de crear experiencias memorables. Según Javier Castillo, director general de turoperación de Ávoris, el enfoque está en diseñar itinerarios que permitan a los viajeros explorar y descubrir nuevos horizontes. Esta visión se materializa en la selección de actividades y experiencias únicas en cada destino.
Las experiencias que los viajeros pueden esperar incluyen:
- Visitas guiadas a sitios históricos y culturales, con expertos locales que compartan su conocimiento.
- Clases de cocina que permiten aprender sobre las tradiciones culinarias de cada lugar.
- Excursiones a reservas naturales y parques nacionales para disfrutar de la biodiversidad.
- Participación en festivales locales, que ofrecen una inmersión en la cultura auténtica.
- Rutas enológicas en regiones vinícolas como Querétaro, combinando vino y gastronomía.
Cada uno de estos aspectos está diseñado para satisfacer la demanda creciente de los viajeros por experiencias auténticas y significativas. La atención al detalle y el compromiso con la calidad son pilares fundamentales en la oferta de Ávoris.
Apuesta por la calidad en la turoperación
La calidad en la turoperación es un aspecto clave para mantener la lealtad de los viajeros. A través de su amplia gama de destinos, Ávoris, junto con turoperadores como Travelplan, CATAI, Special Tours y Nortravel, busca garantizar experiencias únicas y personalizadas. La capacidad de la empresa para innovar y diversificar su oferta es lo que la posiciona como un referente en el sector turístico español y portugués.
Este compromiso con la excelencia se refleja en:
- Selección rigurosa de proveedores locales que cumplen con estándares de calidad.
- Formación continua del personal para mejorar el servicio al cliente.
- Desarrollo de itinerarios que combinan cultura, aventura y relajación para satisfacer diversas preferencias.
- Implementación de feedback de clientes para mejorar continuamente los productos ofrecidos.
Ávoris no solo se preocupa por vender viajes, sino que busca crear un impacto positivo en las comunidades locales, promoviendo el turismo sostenible y responsable.
Respuestas a las preguntas más comunes sobre la nueva oferta de Ávoris
¿Cuáles son los nuevos destinos que Ávoris incorporará en 2026?
Ávoris incorporará en 2026 los siguientes seis nuevos destinos: Cartagena de Indias (Colombia), Lima (Perú), Maldivas, Sri Lanka, El Salvador y Querétaro (México).
¿Cuál es el enfoque de Ávoris al seleccionar estos nuevos destinos?
La compañía busca ofrecer experiencias culturales, paisajísticas y gastronómicas únicas, alineándose con su estrategia de presentar cada año destinos innovadores y atractivos.
¿Qué tipo de experiencias pueden esperar los viajeros en estos nuevos destinos?
Los viajeros pueden esperar una variedad de experiencias que incluyen cultura, naturaleza, gastronomía y ocio, diseñadas para satisfacer las motivaciones de los viajeros más exigentes.
¿Quién es el director general de turoperación de Ávoris?
El director general de turoperación de Ávoris es Javier Castillo, quien lidera la estrategia de expansión y calidad.
¿Qué filosofía sigue Ávoris en su oferta turística?
La filosofía de Ávoris es ofrecer una experiencia completa que inspire al viajero a seguir explorando el mundo, más allá de simplemente vender viajes.
Deja una respuesta