Apertura esperada del Gran Museo Egipcio en detalle

El Gran Museo Egipcio, conocido como GEM, ha realizado su tan esperado debut tras más de un siglo de espera desde el descubrimiento de la tumba de Tutankamón. Este monumental proyecto, con un coste que supera los 1.000 millones de dólares, se destaca como el mayor museo del mundo dedicado a una única civilización, albergando más de 100.000 artefactos que narran la rica historia de Egipto.
La ceremonia de inauguración, llevada a cabo en un ambiente deslumbrante, fue presenciada por una multitud de dignatarios, incluidos miembros de familias reales, presidentes y primeros ministros de diversas naciones. Este evento no solo marcó la apertura de un edificio, sino que también celebró el legado cultural de Egipto y su importancia en el escenario global.
Un evento que trasciende lo monumental
La ceremonia de apertura se desarrolló en un escenario especialmente diseñado, junto al impresionante obelisco suspendido de 110 toneladas del museo, ubicado a poco más de un kilómetro de las majestuosas Pirámides de Giza. Un espectáculo fascinante de luces, láser y fuegos artificiales iluminó la noche, acentuando el simbolismo del museo como una "cuarta pirámide" que complementa a las tres ya existentes.
El evento fue un homenaje a la civilización egipcia y un llamado a la paz y la armonía. El presidente egipcio, Abdel Fattah El-Sisi, enfatizó en su discurso la importancia de la estabilidad y la coexistencia para el florecimiento de la cultura. Además, un sobrevuelo de aviones ultraligeros llevó pancartas que proclamaban: “bienvenidos a la tierra de la paz”, reforzando el mensaje de unidad.
Un espectáculo cultural de gran magnitud
El espectáculo incluyó dos orquestas: una en el museo y otra a los pies de la Gran Esfinge. La música original titulada “Mensaje de Paz”, compuesta por Hisham Nazih, resonó a través de la multitud, con la participación de músicos de alrededor de 80 países, bajo la dirección del maestro Nayer Nagui. Este enfoque global subraya la influencia cultural de Egipto en el mundo.
- Danza: Actuaciones de bailarines en trajes inspirados en la cultura egipcia fueron proyectadas desde ciudades emblemáticas como Tokio y Nueva York.
- Iluminación: Monumentos históricos como el Templo de Hatshepsut y el Templo de Luxor también fueron iluminados, creando una atmósfera mágica.
- Artistas locales: Soprano Fatma Said y el dúo de violín Abouzahra ofrecieron actuaciones destacadas, integrando la tradición con la modernidad.
Un vistazo al impresionante diseño del museo
El Gran Museo Egipcio cubre una vasta área de 5 millones de pies cuadrados y alberga una impresionante colección de artefactos. Entre sus características más sobresalientes se encuentran:
- Plaza del obelisco colgante.
- Atrio principal con una estatua de Ramsés II de 36 pies de altura.
- Galería de Tutankamón, garantizando la exhibición de más de 5.900 artefactos.
- Museo de barcos solares, que alberga las embarcaciones de Khufu.
- Centro de restauración más grande de Oriente Medio.
La visión arquitectónica fue llevada a cabo por Heneghan Peng Architects, quienes lograron una alineación perfecta del museo con las pirámides, utilizando materiales como piedra caliza y vidrio, creando un equilibrio entre modernidad y tradición.
Un proyecto con historia
Los planes para el museo fueron anunciados por primera vez en 1992, bajo la presidencia de Hosni Mubarak. Sin embargo, la construcción enfrentó numerosos retrasos debido a inestabilidad política, crisis económicas y eventos mundiales, incluyendo la revolución de 2011 y la pandemia de COVID-19. A pesar de estos desafíos, el apoyo financiero de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón fue crucial, aportando 800 millones de dólares a través de préstamos.
Expectativas y proyecciones futuras
Desde su apertura parcial en noviembre de 2022, más de dos millones de visitantes ya han explorado el museo, y se proyecta que esta cifra aumentará a cinco millones anuales después de la inauguración completa. Con un récord de 15,7 millones de turistas en 2024, el GEM está destinado a ser un pilar fundamental en el objetivo de Egipto de atraer a 30 millones de visitantes para 2030.
El Gran Museo Egipcio no solo es un espacio para la exhibición de artefactos, sino un testimonio del ingenio humano y la riqueza cultural de Egipto. A medida que se desvelen más tesoros, como los barcos solares de Khufu y los relicarios de Tutankamón, el museo se consolidará como un destino esencial para cualquier amante de la historia y la cultura.
La apertura completa del Gran Museo Egipcio está programada para el 4 de noviembre. Las entradas se pueden adquirir en línea, lo que facilitará la visita a este nuevo hito cultural que promete redefinir la experiencia de los museos en el mundo. Con su rica oferta de artefactos y su diseño innovador, el GEM se posiciona como un destino turístico imperdible, donde la historia cobra vida y la cultura egipcia se celebra en todo su esplendor.

Deja una respuesta