Aeropuerto de Hong Kong cerrará 36 horas por tifón Ragasa
El Aeropuerto Internacional de Hong Kong, un nodo crucial en la red de transporte aéreo de Asia, se prepara para enfrentar un cierre inédito de 36 horas debido al inminente impacto del supertifón Ragasa. Esta situación resalta no solo la vulnerabilidad de las infraestructuras frente a fenómenos climáticos extremos, sino también la importancia de las medidas preventivas en la gestión del tráfico aéreo.
Detalles del cierre del aeropuerto
La interrupción de las operaciones en el aeropuerto comenzará el martes a las 20:00 hora local (12:00 GMT) y se extenderá hasta el jueves a las 8:00 (00:00 GMT). Esta decisión, anunciada por la aerolínea Qantas Airways, tiene como objetivo principal asegurar la seguridad de los pasajeros y las operaciones aéreas.
El cierre se considera un acto preventivo, que busca evitar situaciones de caos como la que se vivió durante el tifón Koinu en octubre de 2023. En esa ocasión, más de 10.000 viajeros quedaron atrapados en las áreas de embarque debido a la cancelación repentina de vuelos.
Condiciones del tifón Ragasa
El tifón Ragasa ha sido clasificado como un ciclón de categoría 4, alcanzando rachas sostenidas de 230 kilómetros por hora cerca de su centro. Este nivel de intensidad representa un grave riesgo tanto para la población de Hong Kong, que asciende a aproximadamente 7,5 millones de habitantes, como para la infraestructura crítica de la ciudad.
- Riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra.
- Posibles daños en edificios y estructuras vitales.
- Pérdidas económicas significativas en el sector turístico y comercial.
Impacto en los viajeros
Se estima que más de 350.000 pasajeros se verán afectados por la paralización de actividades en el aeropuerto. Con un promedio diario de 1.100 movimientos de aeronaves y un tránsito de aproximadamente 190.000 pasajeros, este cierre representa un desafío logístico considerable.
Las autoridades aeroportuarias de Hong Kong han activado planes de contingencia que incluyen:
- Reprogramación de vuelos de largo recorrido.
- Facilidades para el cambio de billetes sin penalización.
- Atención especial a pasajeros varados en el aeropuerto.
Medidas de respuesta y coordinación
Un portavoz de la Autoridad Aeroportuaria de Hong Kong ha asegurado que se están implementando medidas coordinadas para mitigar el impacto del tifón. Estas medidas incluyen:
- Monitoreo constante del ciclón y sus efectos.
- Activación de planes de seguridad en la plataforma.
- Preparación de la atención al cliente y del transporte terrestre.
A medida que se aproxima el tifón, la autoridad aeroportuaria se comprometió a proporcionar actualizaciones regulares sobre la situación y las condiciones de vuelo a través de múltiples canales de comunicación.
Reacciones de las aerolíneas
Las aerolíneas, particularmente Cathay Pacific, la principal operadora en el aeropuerto, han tomado medidas para facilitar a los pasajeros afectados. La aerolínea ha decidido eximir de penalizaciones a los cambios de billetes que estén programados entre el 23 y el 25 de septiembre, lo que permitirá a los viajeros reprogramar sus vuelos sin incurrir en cargos adicionales.
Además, se han establecido protocolos para garantizar que los vuelos de larga distancia sean reprogramados adecuadamente, minimizando las complicaciones para los pasajeros que podrían verse afectados en sus conexiones transcontinentales.
Desplazamiento de aeronaves
Con el cierre del aeropuerto, varias aeronaves de aviación ejecutiva serán trasladadas a aeródromos seguros en Vietnam y en la terminal de Clark, Filipinas. Esto es parte de una estrategia más amplia para proteger las aeronaves y asegurar que se mantengan operativas una vez que el tifón haya pasado.
Historia de cierres en Hong Kong
Este cierre de 36 horas se convertirá en el más prolongado en la historia reciente del Aeropuerto Internacional de Hong Kong. Anteriormente, el aeropuerto había experimentado un cierre de 20 horas en septiembre de 2023 debido al supertifón Saola. Estas interrupciones resaltan la creciente frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos, lo que plantea un desafío significativo tanto para la infraestructura como para los sistemas de transporte.
Conclusión sobre la infraestructura aeroportuaria
A medida que el cambio climático continúa afectando a las condiciones meteorológicas globales, el sector aeroportuario debe adaptarse a estos nuevos retos. Las lecciones aprendidas de eventos como el tifón Ragasa son cruciales para desarrollar estrategias más efectivas en la gestión de crisis y asegurar la seguridad de los viajeros en situaciones adversas.

Deja una respuesta