Aena suma más de 35 millones de pasajeros en septiembre

El sector aéreo ha demostrado una resiliencia notable, y los datos recientes de Aena son una clara evidencia de ello. En septiembre, los aeropuertos de Aena han alcanzado cifras récord en tráfico de pasajeros y operaciones aéreas, lo que destaca la recuperación continua de la aviación en el contexto post-pandémico. Este artículo explora en profundidad las cifras y las tendencias que están perfilando el futuro del transporte aéreo en España y más allá.
Los aeropuertos de Aena en España
Durante el mes de septiembre de 2025, los aeropuertos españoles gestionados por Aena lograron un impresionante total de 30.406.145 pasajeros, lo que representa un incremento del 2,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento indica un retorno gradual a los niveles pre-pandemia, reflejando la creciente confianza de los viajeros en la seguridad de los vuelos.
En términos de operaciones aéreas, se realizaron 249.904 movimientos de aeronaves, un aumento del 4,1%. Además, el tráfico de carga se mantuvo sólido, con 118.549 toneladas de mercancía transportadas, mostrando un crecimiento del 9%. Estas cifras subrayan la importancia de los aeropuertos españoles como centros logísticos clave en Europa.
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas lidera el tráfico
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se posicionó como el más concurrido del país, con 5.922.644 pasajeros en septiembre, lo que representa un crecimiento del 1,2% respecto al año anterior. Este aeropuerto no solo es el más importante de España, sino que también se convierte en un punto de conexión fundamental para vuelos internacionales.
Otros aeropuertos destacados incluyen:
- Josep Tarradellas Barcelona-El Prat: 5.279.003 pasajeros (+4,3%)
- Palma de Mallorca: 4.113.337 pasajeros (+0,9%)
- Málaga-Costa del Sol: 2.626.561 pasajeros (+5%)
- Alicante-Elche Miguel Hernández: 1.907.274 pasajeros (+5,9%)
- Ibiza: 1.227.406 pasajeros (+0,6%)
Nuevos récords en operaciones aéreas
Septiembre de 2025 se destacó como el mejor mes en términos de tráfico de pasajeros en la historia de Aena. El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas lideró en operaciones, registrando 36.639 movimientos, seguido de cerca por el Josep Tarradellas Barcelona-El Prat con 32.402 vuelos (+2,3%). Palma de Mallorca también mostró un desempeño notable con 28.219 operaciones (+0,1%).
Además, el aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén estableció nuevos récords, reflejando un aumento en la actividad general del sector aéreo en toda la red de Aena.
Carga aérea y tráfico internacional
En el ámbito de la carga aérea, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se consolidó nuevamente como líder al registrar 71.859 toneladas transportadas, un incremento del 10,4% en comparación con el año anterior. El Josep Tarradellas Barcelona-El Prat siguió con 17.436 toneladas (+18,5%). Este auge en la carga aérea es crucial para la economía, particularmente en la gestión de productos perecederos y mercancías de alto valor.
Desde enero hasta septiembre de 2025, los aeropuertos españoles de Aena han acumulado 247.101.409 pasajeros (+3,9%), 2.061.078 movimientos (+4,2%) y 980.804 toneladas de mercancía (+6,1%). Este rendimiento indica una tendencia positiva que se espera continúe en los próximos meses.
Desempeño de los aeropuertos Aena en Brasil y Londres-Luton
En Brasil, los 17 aeropuertos operados por Aena también mostraron un crecimiento significativo, alcanzando 3.764.649 pasajeros en septiembre, lo que representa un aumento del 4,1% en comparación con el año anterior. A pesar de este crecimiento, se registró una disminución en los movimientos aéreos, con 37.120 operaciones (-7,3%). Sin embargo, el transporte de carga experimentó un notable aumento, alcanzando 11.828 toneladas (+23,8%).
El Aeropuerto Londres-Luton reportó 1.590.058 pasajeros en septiembre (+3,3%), junto con 12.268 movimientos (+1,7%) y 2.528 toneladas en carga (-2,9%). Desde enero hasta septiembre, se contabilizaron 13.445.256 viajeros (+4,8%) y 102.989 movimientos (+2%).
Análisis de las cifras más relevantes
Descripción | Cifra | Año Comparativo |
---|---|---|
Pasajeros en septiembre 2025 | 35,760,852 | 2024 |
Movimientos de aeronaves en septiembre 2025 | 299,292 | 2024 |
Toneladas de mercancía transportadas en septiembre 2025 | 132,905 | 2024 |
Pasajeros acumulados enero-septiembre 2025 | 294,126,179 | 2024 |
Movimientos de aeronaves acumulados enero-septiembre 2025 | 2,499,122 | 2024 |
Toneladas de mercancía acumuladas enero-septiembre 2025 | 1,100,192 | 2024 |
Preguntas frecuentes sobre la actividad de Aena
¿Cuántos pasajeros han pasado por los aeropuertos del Grupo Aena en septiembre de 2025?
En septiembre de 2025, los aeropuertos del Grupo Aena han cerrado con 35.760.852 pasajeros, un 2,7% más que en el mismo mes de 2024.
¿Cuáles son las cifras acumuladas de pasajeros de enero a septiembre de 2025?
De enero a septiembre de 2025, han pasado por los aeropuertos del Grupo Aena un total de 294.126.179 pasajeros, lo que representa un aumento del 4,1% en comparación con el mismo periodo de 2024.
¿Qué aeropuerto registró el mayor número de pasajeros en septiembre de 2025?
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en septiembre con 5.922.644, un crecimiento del 1,2% frente a septiembre de 2024.
¿Cómo se comparan las operaciones aéreas en septiembre de 2025 respecto al año anterior?
Se gestionaron un total de 299.292 movimientos de aeronaves en septiembre de 2025, lo que supone un incremento del 2,4% respecto a septiembre de 2024.
¿Cuál fue el volumen de mercancía transportada en septiembre de 2025?
En septiembre de 2025, se transportaron 132.905 toneladas de mercancía, lo que representa un aumento del 9,9% en comparación con el año anterior.
¿Cómo ha sido el desempeño de los aeropuertos en Brasil durante este periodo?
Los aeropuertos del Grupo Aena en Brasil alcanzaron durante el mes de septiembre 3.764.649 pasajeros, un aumento del 4,1% respecto al mismo mes del año anterior.
Deja una respuesta