Aceleradora de comercialización impulsa el turismo en Navarra

La transformación digital se ha convertido en una necesidad urgente para muchas pequeñas y medianas empresas (pymes), especialmente en sectores tan dinámicos como el turismo. En este contexto, la Aceleradora de Comercialización para Empresas de Actividades Turísticas de Navarra se presenta como un modelo innovador que busca potenciar la competitividad y la visibilidad de estas empresas a través de herramientas digitales. Este programa no solo es un paso hacia la modernización, sino una oportunidad para que las pymes turísticas naveguen por un entorno cada vez más complejo y cambiante.

Antecedentes y objetivos del proyecto

La Aceleradora de Comercialización fue lanzada en enero de 2025 como un proyecto piloto del Laboratorio de Innovación Turística de Navarra. Su principal propósito es desarrollar competencias digitales en el sector turístico, que incluye actividades desde la gestión de reservas hasta la optimización de procesos internos.

Los objetivos específicos del programa incluyen:

  • Mejorar la gestión y eficiencia operativa de las pymes.
  • Aumentar su competitividad en el mercado.
  • Lograr un incremento en el número de reservas.
  • Incorporar soluciones digitales adaptadas a sus necesidades.

Beneficios de la Aceleradora para las pymes turísticas

El programa ha sido diseñado para ofrecer un acompañamiento integral a las empresas participantes. Este enfoque permite que las pymes no solo adopten tecnología, sino que también transformen su modelo de negocio. Algunos de los beneficios más destacados son:

  • Implementación de un módulo personalizado de comercialización que se integra con plataformas nacionales e internacionales.
  • Aumento de la visibilidad en el entorno digital.
  • Automatización de procesos de reservas, lo que ahorra tiempo y recursos.
  • Capacitación constante en herramientas y tendencias del sector.

Resultados alcanzados hasta la fecha

Hasta el momento, la Aceleradora ha logrado resultados significativos. El 83% de los participantes ha completado la primera de las mentorías previstas, enfocada en el desarrollo del negocio. Además, el 78% ha finalizado el proceso de implementación de la herramienta tecnológica, lo que demuestra un alto nivel de compromiso y efectividad del programa.

A pesar de que este programa tiene una fecha límite este año, se ha comunicado que las empresas participantes disfrutarán de un año adicional de licencia gratuita en la plataforma, lo que les permitirá seguir beneficiándose de las herramientas adquiridas.

El impacto de la digitalización en el sector turístico

La digitalización es un pilar fundamental en la estrategia de crecimiento del turismo en Navarra. Este sector, caracterizado por su atomización y la predominancia de pequeñas empresas, enfrenta desafíos únicos que requieren soluciones adaptadas.

Entre los resultados esperados de esta transformación digital se incluyen:

  • Fortalecimiento del tejido empresarial: La digitalización puede ayudar a las pymes a competir en igualdad de condiciones con grandes operadores turísticos.
  • Mejora en la experiencia del usuario: Las herramientas digitales permiten ofrecer un servicio más ágil y personalizado a los clientes.
  • Adaptación a nuevas tendencias: Las empresas pueden reaccionar más rápidamente a los cambios del mercado y a las expectativas de los consumidores.

Financiación y apoyo institucional

La Aceleradora de Comercialización se beneficia de la financiación de los fondos Next Generation de la Unión Europea, así como del apoyo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Esto resalta la importancia que se le otorga a la digitalización y modernización del sector turístico en el contexto europeo actual.

Perspectivas futuras y escalabilidad del programa

En los próximos meses, se llevará a cabo una evaluación exhaustiva de los resultados obtenidos por las empresas participantes en el programa. Uno de los objetivos es analizar la posibilidad de escalar esta iniciativa a otros segmentos del turismo en Navarra.

La idea es replicar el modelo en diferentes áreas, como el turismo rural, de aventura, o cultural, adaptando las herramientas y mentorías a las características específicas de cada segmento.

Conclusiones sobre el futuro del turismo en Navarra

La Aceleradora de Comercialización representa una oportunidad única para que las pymes turísticas de Navarra se modernicen y fortalezcan su presencia en el mercado. Al facilitar el acceso a herramientas digitales y formación especializada, se espera que el turismo navarro no solo se recupere, sino que también se posicione como un referente en innovación y sostenibilidad en el ámbito turístico.

La digitalización no es solo una tendencia, sino una necesidad estratégica para garantizar la competitividad y el crecimiento sostenible del sector en los próximos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *