11 millones de pasajeros internacionales llegaron a España en septiembre

El turismo en España continúa mostrando cifras alentadoras, lo que demuestra la recuperación del sector tras los momentos difíciles de la pandemia. La llegada de casi 11 millones de pasajeros internacionales en septiembre de 2025 es solo una de las señales del renacer del turismo, con un crecimiento significativo no solo en términos de cantidad, sino también en diversidad de mercados emisores. Este artículo ofrece un análisis detallado de las cifras, tendencias y regiones que están marcando el pulso del turismo en España.
Visión general del crecimiento en el turismo internacional
Durante septiembre de 2025, España recibió cerca de 11 millones de pasajeros aéreos internacionales, lo que representa un aumento del 3,8% comparado con el mismo mes del año anterior. Este dato, proporcionado por Turespaña, refleja una tendencia positiva que se ha mantenido en el tiempo, con un total de 86,3 millones de llegadas internacionales en los primeros nueve meses del año, lo que equivale a un incremento del 5,6% respecto al mismo periodo de 2024.
Estos números no solo representan un aumento en la llegada de turistas, sino que también sugieren una recuperación del mercado turístico, que es fundamental para la economía española. El sector turismo ha sido uno de los pilares que soportan la economía del país, y este crecimiento puede considerarse un indicador de confianza en la estabilidad y seguridad del destino.
Análisis de los mercados emisores
El crecimiento en llegadas internacionales no fue uniforme en todos los mercados emisores. A pesar de que se ha observado un aumento generalizado, algunos países mostraron descensos leves. En particular, Alemania y Francia experimentaron reducciones en las llegadas, lo que puede atribuirse a factores económicos y cambios en las preferencias de viaje.
Por otro lado, varios países iberoamericanos han mostrado un crecimiento notable. Las llegadas desde:
- Colombia
- México
- Brasil
- Argentina
han aumentado significativamente, lo que indica un interés creciente por parte de estos mercados en visitar España. Desde Asia, se destaca el incremento de pasajeros provenientes de China, mientras que del Golfo Pérsico, tanto los Emiratos Árabes Unidos como Qatar también han contribuido a este aumento. Esto sugiere una diversificación en los mercados emisores, lo que es positivo para el sector turístico español.
Cifras por país y comunidades autónomas
Es interesante observar cómo se distribuyen estas llegadas por país y comunidad autónoma. En septiembre, el Reino Unido lideró el ranking con aproximadamente 2,4 millones de pasajeros, lo que representó el 22,2% del total. Este flujo tuvo un avance interanual del 2,2%.
En cuanto a las comunidades autónomas, Baleares se destacó como la principal receptora de turistas, con una cuota del 26,1% del total de llegadas internacionales. Sin embargo, esto representa un crecimiento modesto del 1,5%, lo que sugiere que, aunque sigue siendo un destino privilegiado, la competencia con otras regiones está aumentando.
Alemania, que aportó alrededor de 1,5 millones de pasajeros, vio un ligero retroceso del -1% en comparación con el año anterior. A pesar de esta caída, Baleares continuó siendo la región favorita para los alemanes, aunque con una disminución de aproximadamente 17,000 pasajeros. En cambio, comunidades como la Comunidad Valenciana y el País Vasco lograron incrementos de más de 3,000 pasajeros, lo que demuestra un cambio en las preferencias de los viajeros.
Italia, por su parte, contribuyó con cerca del 9,4% del total (1.024.875 pasajeros) y mostró un crecimiento interanual del 4,3%. Cataluña, en este contexto, se destacó como la comunidad que más pasajeros italianos recibió, con un notable incremento del 11,1%.
Tendencias regionales y aeropuertos principales
Las tendencias en la llegada de turistas también reflejan la importancia de las comunidades autónomas en el mapa turístico español. Cataluña y Madrid concentraron juntas el 48,1% de las llegadas totales, evidenciando su atractivo como destinos turísticos. Aunque Francia representó el 6,9% del total, con una leve reducción del -0,3%, Baleares fue la única región que mostró un incremento significativo, con 4,754 pasajeros adicionales en comparación con septiembre del año anterior.
Sin embargo, no todas las regiones tuvieron un desempeño positivo. Andalucía y el País Vasco experimentaron descensos que superaron el -7%. Por otro lado, las llegadas desde los Países Bajos representaron el 4,8% del total y crecieron un 6,5% este mes, lo que indica que también hay oportunidades de crecimiento en mercados menos tradicionales.
Diversificación en destinos turísticos
El panorama general del turismo en España se caracteriza por una alta concentración en las seis principales comunidades autónomas, que acapararon el 97,1% de las llegadas internacionales en septiembre. La Comunidad Valenciana lideró este crecimiento con un aumento del 6,6%, mientras que Baleares tuvo un crecimiento más moderado del 1%.
En términos de aeropuertos, el Adolfo Suárez Madrid-Barajas se consolidó como el principal receptor de pasajeros, registrando 1,8 millones de llegadas, lo que representa un 5,2% más en comparación con el año anterior. Barcelona y Palma también se posicionan como aeropuertos clave, mientras que Valencia destacó con el mayor incremento interanual, cercano al 10% en sus llegadas.
La noticia en cifras
Cifra | Descripción |
---|---|
11 millones | Pasajeros internacionales en septiembre |
86,3 millones | Pasajeros internacionales en los primeros nueve meses de 2025 |
2,4 millones | Pasajeros internacionales desde Reino Unido en septiembre |
1,5 millones | Pasajeros internacionales desde Alemania en septiembre |
1.024.875 | Pasajeros internacionales desde Italia en septiembre |
Preguntas frecuentes sobre el turismo en España
¿Cuántos pasajeros aéreos internacionales llegaron a España en septiembre de 2025?
Cerca de 11 millones de pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales llegaron a España en septiembre de 2025, lo que representa un aumento del 3,8% en comparación con el mismo mes del año anterior.
¿Cuál es el incremento total de pasajeros internacionales en los primeros nueve meses de 2025?
En los primeros nueve meses de 2025, España ha recibido 86,3 millones de pasajeros internacionales, registrando un incremento del 5,6% respecto al mismo periodo de 2024.
¿Qué mercados emisores mostraron un aumento en llegadas a España en septiembre?
Se registró un aumento en las llegadas desde varios mercados emisores, destacando los países iberoamericanos como Colombia, México, Brasil y Argentina. Sin embargo, Alemania y Francia mostraron un leve retroceso.
¿Cuál fue la principal comunidad autónoma receptora de pasajeros internacionales en septiembre?
Baleares fue la principal receptora de llegadas internacionales, acaparando el 26,1% del total con una moderada subida del 1,5%.
¿Cómo se comportaron las llegadas desde Alemania y Francia?
A pesar de ser importantes mercados emisores, Alemania mostró un leve retroceso interanual del -1%, mientras que Francia tuvo un ligero descenso del -0,3% en el flujo de pasajeros hacia España.
¿Qué aeropuerto recibió más llegadas internacionales en agosto y cuáles fueron sus cifras?
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas fue el que más llegadas recibió en agosto con 1,8 millones de pasajeros (un incremento del 5,2%), seguido por el aeropuerto de Barcelona con 707.455 pasajeros (un aumento del 3,9%).
Deja una respuesta